Canto Xoan refleja el alma vietnamita

El Canto Xoan refleja el alma vietnamita con sus loas a ancestros, héroes nacionales y a las aspiraciones humanas, los cuales, entre otros elementos tomó en cuenta la UNESCO para otorgarle el título de Patrimonio Cultural Intangible del Mundo.
El Canto Xoan refleja el alma vietnamita con sus loas a ancestros,héroes nacionales y a las aspiraciones humanas, los cuales, entre otroselementos tomó en cuenta la UNESCO para otorgarle el título dePatrimonio Cultural Intangible del Mundo.

Se trata de un génerofolclórico oriundo de la provincia norteña de Phu Tho, cuyasinterpretaciones están dedicadas a Thanh Hoang, el santo fundador de ladivisión administrativa básica de este país, la aldea-una.

Durantelas fiestas de primavera se escuchan a los cantantes de esta modalidadartística que también solicitan en oraciones prosperidad, climaapacible, buenas cosechas y honran a los Reyes Hung, los fundadores dela nación vietnamita.

Según el investigador de culturasfolclóricas, Nguyen Khac Xuong, es Phu Tho la tierra natal de esosmonarcas a los que se rinde homenaje durante la llegada de la másesperada estación del año.

La popularidad del Canto Xoan abarcaotras zonas norteñas, explica el especialista, por el interés de losvietnamitas en honrar a sus antecesores, lo cual explica lasupervivencia de esa manifestación cultural que ha superado los embatesde la historia.

Para mantener vivo ese patrimonio milenario, elComité Popular de Phu Tho estableció programas de corto y largo plazodestinados a preservar y enriquecer ese tesoro.

En la actualidad,el Canto Xoan se presenta en 17 fiestas populares, en las cualesparticipan conjuntos de 15 a 18 personas con danzas y bailes al compásde tambores.

Una función incluye dos partes: ceremonial y festiva. Los actores intercambian saludos y cantan dentro de un ambiente romántico.

Conla distinción de la UNESCO de Patrimonio Cultural Intangible del Mundo,el Canto popular Xoan se une a otras cuatro manifestaciones vietnamitasque consiguieron ese honor.

Son ellas la música cortesana de laantigua capital imperial de Hue, el espacio cultural de Gongs de lalocalidad de Tay Nguyen, el canto alternativo Quan Ho y la trovaceremonial Ca Tru.

Además de esos tesoros intangibles, Vietnamcuenta también de otros de la cultura material: el complejo de reliquiasde Hue, capital de la última dinastía feudal de Nguyen (1802-1945); laciudadela antigua de Hoi An, el santuario My Son, el casco imperialThang Long y la fortaleza de la dinastía Ho./.

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.