Phu Tho, Vietnam (VNA) – El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.
Creado hace miles de años, el canto Xoan está asociado con las festividades primaverales, los rituales agrícolas y la veneración a los Reyes Hung, fundadores de la nación. Cada inicio de año, los aldeanos lo interpretan en los templos comunales para rendir homenaje a los antepasados y pedir prosperidad, paz y armonía. Por ello, también se conoce como “canto de las puertas del templo”, símbolo de la unión entre la fe y la vida comunitaria.
Artísticamente, el canto Xoan comprende tres partes principales: cantos de adoración, cantos rituales y cantos festivos, con melodías típicas caracterizadas por su pureza y alegría. La combinación de canto, danza y música crea un arte integral, y a su vez sagrado y cercano.

Según el investigador Pham Ba Khiem, el canto Xoan constituye un valioso archivo que refleja el trabajo, las costumbres y los anhelos de bienestar de los campesinos del norte de Vietnam.
En 2011, la UNESCO lo inscribió en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere protección urgente. Seis años después, gracias a los esfuerzos del Gobierno y la comunidad, fue retirado de dicha lista y reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2017), orgullo de Phu Tho y del pueblo vietnamita.
Durante los últimos años, la provincia ha desplegado diversas medidas para conservarlo: restaurar los cuatro grupos originales (Phu Duc, Thet, Kim Doi y An Thai), rehabilitar templos comunales, organizar festivales e introducir el canto Xoan en las escuelas.

Los artistas veteranos enseñan a los jóvenes para formar nuevas generaciones que continúen la tradición. Los programas artísticos, encuentros culturales y circuitos turísticos en el Templo Hung o la aldea antigua de Hung Lo permiten a los visitantes vivir esta experiencia singular.
En la actualidad, el canto Xoan se renueva con arreglos modernos, integrando elementos de música, danza, teatro y proyecciones de luz, lo que le otorga una vitalidad contemporánea. Sus melodías trascienden los templos para llegar a los escenarios nacionales e internacionales, cautivando al público extranjero y promoviendo la imagen de un Vietnam hospitalario y profundamente cultural.
Según Duong Hoang Huong, director del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Phu Tho, la provincia continuará impulsando su conservación y su vínculo con el turismo, para que este patrimonio siga vivo en la comunidad y se proyecte al mundo como símbolo del espíritu vietnamita./.