La casa comunal de Phu Le, escondida en una serena campiña del delta del Mekong, fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Cultura e Información de Vietnam como reliquia histórico-cultural nacional el 7 de enero de 1993.
Esta notable estructura, con cerca de dos siglos de historia, se alza como un tributo a la proeza arquitectónica en la provincia de Ben Tre y es uno de los ejemplos más destacados de su tipo en las islas Bao.
La gran estructura ofrece una visión del opulento pasado de la región gracias a sus elaborados adornos tallados tanto por dentro como por fuera.
Construida en 1826 bajo el reinado del emperador Minh Mang, la casa comunal ha resistido las pruebas del tiempo y los conflictos, conservando un encanto antiguo que ha trascendido a lo largo de los años.
El sitio fue edificado con una plataforma y cimientos hechos de losas de rocas verdes y paredes de ladrillo erigidas encima para reemplazar una estructura anterior de madera y techo de paja.
Su estructura consta de 10 compartimentos dispuestos en la forma común de las casas antiguas en el delta del Mekong. Los seis principales tienen techo adosado, mientras que los cuatro auxiliares los envuelven.
El techo, adornado con tejas en forma de escamas de pez, está sostenido por columnas hechas de madera que miden 40 centímetros de diámetro.
Al entrar en el interior de la casa comunal se pueden observar seis altares de incienso, lacados y dorados con criaturas míticas y fauna local, que evocan los patrones tradicionales de los antiguos templos y pagodas del país indochino.
Una muestra de la extraordinaria habilidad de los artesanos son las talladuras de madera de varias capas que rodean las columnas del salón principal.
De acuerdo con la leyenda, los ancianos locales invitaron a artesanos de Hue a crear esas exquisitas tallas, combinando a la perfección las criaturas legendarias con el diseño arquitectónico.
Ese virtuoso trabajo refleja la prosperidad y la riqueza cultural de los residentes de Phu Le y la zona de Ba Tri a principios del siglo XX.
Pese al daño causado por la guerra y el tiempo, los elementos arquitectónicos fundamentales de la casa comunal de Phu Le se mantienen intactos. Por ejemplo, las tallas de madera ornamentadas, lacadas y doradas, aún se conservan en pie sirviendo de muestra de las tradiciones a las futuras generaciones.
La casa trasciende por su importancia histórica, ya que sirve como corazón espiritual de la comunidad local. Aquí, los lugareños expresan sus esperanzas y deseos a la deidad guardiana, reconocida oficialmente como "Thanh Hoang Bon Canh".
Anualmente se celebran festividades y celebraciones como las de "Ky Yen" y de "Cau Bong" que atraen a los visitantes con sus vibrantes procesiones, rituales y representaciones de "hat boi" y "cai luong", estos eventos son expresiones culturales típicas de la región del delta del Mekong.
Específicamente, el festival "Ky Yen", que se celebra los días 18 y 19 del tercer mes lunar, ora por un clima favorable. En el caso del evento "Cau Bong", que sesiona los días 9 y 10 del undécimo mes lunar, implora por una cosecha abundante.
Actualmente, la casa comunal atrae a miles de turistas deseosos de explorarla y también los pueblos artesanales tradicionales que la circundan.
Muchos coinciden en que la casa comunal Phu Le es un viaje a través del tiempo, una celebración de la cultura y un testimonio del espíritu perdurable del delta del Mekong.
Recorrerla es una invitación a evidenciar la rica historia y el patrimonio de Vietnam, una oferta a la que es difícil resistirse./.