Celebración del Día de Muertos: Un puente cultural entre Vietnam y México

En un emotivo evento, la Universidad de Hanoi y la Embajada de México en Vietnam se unieron para celebrar el tercer año consecutivo de colaboración en la creación de un magnífico altar de muertos, símbolo de una de las tradiciones más queridas de México.

HANU9473.JPG
Este es el tercer año consecutivo que la Universidad de Hanoi y la Embajada de México en Vietnam se unieron para celebrar de colaboración en la creación de un magnífico altar de muertos. (Fuente: Universidad de Hanoi)

Hanoi (VNA) En un emotivo evento, la Universidad de Hanoi y la Embajada de México en Vietnam se unieron para celebrar el tercer año consecutivo de colaboración en la creación de un magnífico altar de muertos, símbolo de una de las tradiciones más queridas de México.

La ceremonia efectuada la víspera en la Universidad de Hanoi resaltó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, quienes con talento y sensibilidad lograron captar el espíritu del Día de Muertos, festividad que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

HANU9938.JPG
La ceremonia atrae la atención de los estudiantes, quienes con talento y sensibilidad lograron captar el espíritu del Día de Muertos. (Fuente: Universidad de Hanoi)

El altar, resultado de un trabajo minucioso y de una profunda investigación, se presentó como una interpretación única que fusiona la visión vietnamita de lo mexicano. Este sincretismo cultural es un claro reflejo del respeto hacia ambas tradiciones y un testimonio de cómo las culturas pueden entrelazarse a través del arte y la creatividad.

Durante su discurso, el Embajador mexicano en Hanoi, D. Alejandro Negrín Muñoz, y el Vicerrector de la Universidad de Hanoi, Sr. Nguyen Tien Dung, destacaron la importancia de esta festividad, que no solo honra a los seres queridos que han partido, sino que también celebra la vida de aquellos que continúan entre nosotros.

HANU9584.JPG
El vicerrector de la Universidad de Hanoi, Nguyen Tien Dung, interviene en el evento. (Fuente: Universidad de Hanoi)

En México, el Día de Muertos representa una oportunidad para recordar y festejar a los fallecidos, una creencia que resuena con las festividades vietnamitas como el Vu Lan, donde se rinde homenaje a los antepasados, enfatizaron.

Según el embajador, este tipo de actividades culturales no solo enriquecen la comunidad, sino que también acercan a las personas, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre naciones.

HANU9648.JPG
El embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín Muñoz, habla en la ceremonia. (Fuente: VNA)

"A lo largo de 2024, hemos tenido la suerte de trabajar en numerosos proyectos con la Universidad de Hanoi, que han fortalecido nuestros lazos, desde la creación del Rincón UNAM hasta el primero Congreso del Español como Lengua Extranjera", mencionó, reconociendo el compromiso del Departamento de Español y el entusiasmo de los estudiantes.

El altar de muertos no solo representa un puente cultural, sino que también es una invitación a seguir explorando y compartiendo tradiciones que nos unen. Ambos oradores coincidieron en que eventos como este constituyen oportunidades valiosas para el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, que fortalecen el interés por el idioma español y la cultura mexicana en Vietnam.

HANU9443.JPG
El altar de muertos, símbolo de una de las tradiciones más queridas de México. (Fuente: Universidad de Hanoi)

La celebración concluyó con un llamado a la comunidad para que el próximo año se unan a esta festividad, aumentando la participación y el disfrute de esta tradición tan rica y significativa. Así, el Día de Muertos se consolida no solo como una celebración mexicana, sino como un espacio de encuentro cultural que enriquece a ambos pueblos./.

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.