Celebran en Vietnam Día Internacional de la Mujer con desfile de trajes típicos

Con motivo del Día Internacional de la Mujer se efectuó en esta capital el desfile “Orgullo del Ao Dai vietnamita”, el cual tiene como propósito mostrar y difundir internacionalmente la belleza del traje tradicional de las féminas del país indochino.
Hanoi,  (VNA)- Con motivo del Día Internacional de la Mujer  se efectuó en esta capital el desfile “Orgullodel Ao Dai vietnamita”, el cual tiene como propósito mostrar y difundir internacionalmentela belleza del traje tradicional de las féminas del país indochino.
Celebran en Vietnam Día Internacional de la Mujer con desfile de trajes típicos ảnh 1Los trajes con la combinación de detalles estampados de oro incrustado con las técnicas meticulosas de la artesanía de la aldea Kieu Ky (Fuente: es.nhandan.com.vn)

El evento fue organizado por el Centro para la Mujer y el Desarrollo de laUnión de Mujeres de Vietnam, y el Servicio de Turismo de Hanoi, en cooperacióncon el Club de Ao Dai de esta nación, informó el periódico electrónico NhanDan.

Al participar en el evento, el diseñador Do Trinh Hoai Nam presentó lacolección del Ao dai "Colores orientales", en la que utilizamateriales especiales de aldeas artesanales tradicionales de Vietnam.

La primera parte de la colección está inspirada en los cuadros de lotoscaracterísticos de Hue, pintados por Nguyen Dinh Dang. 

Hoai Nam integró en sus diseños de moda contemporáneos no solo la pintura sinotambién la esencia de varias aldeas artesanales tradicionales vietnamitas.

Además, en los trajes se combinan acabados impresionantes en las mangas ycuello, con motivos de oro incrustado con las técnicas meticulosas de laartesanía de la aldea Kieu Ky, en Hanoi.

En la segunda colección, el diseñador basósus ideas en el bambú y usó como colores principales el azul, el púrpura y elturquesa. Además, utilizó estampados tradicionales de Vietnam, en particular, y de Asia Oriental en general, como lotosy bambú, entre otros.

Especialmente, los trajes son creados con una combinación perfecta de sedaartesanal, patrones decorativos y bordados a mano típicos de aldeas artesanalesde Vietnam, entre ellos el conocido como My Duc,  así como joyería de piedras preciosas de HangBac.

Do Trinh Hoai Nam espera que este evento no sea solo una actividad de moda sinotambién una conexión cultural que promueva hacia el exterior el Ao Daivietnamita y los productos de las aldeas artesanales, lo cual contribuirá apromover la industria turística de este país.

Como parte del programa, el comité organizador otorgará certificados de cumplimientode los estándares de servicio turístico.-VNA
source

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.