Celebrarán Corea del Sur e Indonesia nueva ronda de conversaciones comerciales

Corea del Sur e Indonesia celebrarán esta semana en Bali, la décima ronda de negociaciones para su Tratado de Asociación Económica Integral (CEPA), anunció el Ministerio sudcoreano de Comercio, Industria y Energía.
Seúl, (VNA) – Corea del Sur eIndonesia celebrarán esta semana en Bali, la décima ronda de negociaciones parasu Tratado de Asociación Económica Integral (CEPA), anunció el Ministeriosudcoreano de Comercio, Industria y Energía.

Las negociaciones se reanudaron en 2019 después de un paréntesis de cinco años.La reunión anterior se celebró en agosto.

El CEPA es equivalente a un acuerdo delibre comercio, pero tiene un alcance más amplio, de cooperación económica másallá del comercio.

Durante la reunión de esta semana, Corea del Sur e Indonesia buscaránestablecer los detalles de los términos del tratado, incluidos los productos yservicios no cubiertos por los acuerdos actuales, precisó la fuente.

Como los dos países ya han llegado a un acuerdo sobre las partes principalesdel CEPA, la próxima reunión allanará el camino para su conclusión, agregó.

Corea del Sur ha hecho esfuerzos parallegar a un acuerdo por separado con Indonesia desde 2012, aunque Seúl tambiéntiene un tratado de libre comercio con la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN).

La economía número cuatro de Asia está trabajando actualmente para cerraracuerdos de libre comercio con Indonesia, Malasia y Filipinas para fines de año, a tiempo para la Cumbre Corea delSur-ASEAN programada para noviembre.

Si todas las negociaciones en curso tienen éxito, Corea del Sur tendrá acuerdosde libre comercio con los cinco principales socios comerciales de la ASEAN.

Firmar acuerdos de libre comercio con países del Sudeste Asiático es un objetivoclave de la Nueva Política del Sur del Gobierno de Moon Jae-in, una política quese centra en forjar lazos más profundos con las naciones emergentes./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.