Celebrarán festival de Ca Tru, tradicional música vietnamita con estampa femenina

Grupos de artistas de 13 provincias y ciudades de Vietnam se reunirán en la provincia central de Ha Tinh a principios del próximo mes para el Festival Nacional de Ca Tru, una de las categorías de música tradicional protagonizada por vocalistas femeninas.
Hanoi (VNA) - Grupos de artistas de 13provincias y ciudades de Vietnam se reunirán en la provincia central de Ha Tinha principios del próximo mes para el Festival Nacional de Ca Tru, una de las categoríasde música tradicional protagonizada por vocalistas femeninas.
 Celebrarán festival de Ca Tru, tradicional música vietnamita con estampa femenina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El evento se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre porla Academia Nacional de Música de Vietnam, el Departamento de PatrimonioCultural y el Servicio de Cultura, Deportes y Turismo de Ha Tinh.

En una conferencia de prensa efectuada la víspera enHanoi, los organizadores informaron que el festival es una oportunidad pararevisar los logros en la preservación de Ca Tru, así como la vitalidad de este géneroartístico.

Coincidieron en que este certaman contribuirá a afirmar que Vietnam ha logradoresultados prácticos para la protección y promocióndel valor del patrimonio cultural de Ca Tru.

Después del festival, Vietnam compilará el expedientepara que Ca Tru obtenga el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad. En la actualidad es considerado Patrimonio CulturalInmaterial en Necesidad de Protección Urgente, precisó.

Las compañías que asisten a la cita provienen de Hanoi,las localidades del norte de Hai Duong, Hai Phong, Hung Yen, Thai Binh, BacGiang, Bac Ninh y Phu Tho, las provincias centrales de Thanh Hoa, Nghe An, HaTinh y Quang Binh, y Ciudad de Ho Chi Minh.

La ceremonia de apertura del festival se llevará a caboel 1 de noviembre, mientras que la ceremonia en honor a los artistas se realizaráen la tarde del 5 del propio mes.

Según documentos archivados, Ca Tru es el único género decarácter hereditario, formado por una cantante principal, quien a la vez tocacon dos palillos un instrumento de percusión (phach), los músicos de laúd y deun instrumento de cuerdas (dan day) y un miembro de la audiencia que expresa suapreciación mediante el ritmo de un tambor (trong chau).

El canto fue reconocido por la Unesco en 2009 como PatrimonioCultural Intangible Mundial que necesita una salvaguardia. Es uno de los géneros más singulares de la música popular en el acervocultural de Vietnam

Esta manifestación artística surgió en el nortealrededor del siglo XV y prosperó hasta principios del siglo XX. Desdeentonces, su popularidad ha disminuido debido a la expansión de las actividadesrecreativas y culturales modernas.

Melancólico,  hipnotizante y misterioso, sus melodías hancompletado ceremonias religiosas y también amenizaron antiguas cortes reales.

Hoy en día, este tipo de canto se practica en 15 provinciasy ciudades de Vietnam.-VNA
source

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.