Cerámica Go: una marca de los Cham

El pueblo alfarero de la aldea de Binh Duc, en la provincia sureña de Binh Thuan, es muy conocido en las zonas meridionales de Vietnam por sus productos cerámicos, hechos de un tipo de arcilla especial.
Hanoi, 10 feb (VNA)- El pueblo alfarero de la aldea deBinh Duc, en la provincia sureña de Binh Thuan, es muy conocido en las zonasmeridionales de Vietnam por sus productos cerámicos, hechos de un tipo dearcilla especial.
Cerámica Go: una marca de los Cham ảnh 1Cerámica Go: una marca de los Cham (Fuente:VNA)

Los productos cerámicos fabricados por los aldeanos deBinh Duc se dicen Go (olla en el idioma de la etnia Cham) para distinguirlos deotros artículos de cerámica fabricados en otras áreas de Vietnam. 

Cuando visitamos el taller del artesano Lam Hung, quientiene más de 30 años de experiencias en la fabricación de la cerámica, suesposa Nguyen Thi Minh elaboraba nuevos productos en un plato giratoriomientras que su hija amasaba la arcilla.

ThuS oi, quien aprendió el oficio de su madre, dijo quelas piezas de alfarería Go son diferentes de las de Bau Truc en la provincia deNinh Thuan, ya que son hechas de dos tipos diferentes de arcilla. Los artículosde arcilla de Bau Truc hechos en el campo, tienen color más oscuro, mientrasque los Go de arcilla en el río, tienen color rojizo claro natural.

Para obtener el material final para fabricar losproductos cerámicos, se deben realizar muchas etapas.  Después de recoger la tierra en el río, seremoja, se mezcla con arena y se amasa bien para tener una arcilla suave con una alta adhesión.

Thi Minh, con 40 años dedicados a la confección decerámica, puede hacer productos sin ningún marco. Su familia puede fabricarhasta 100 artículos, incluidos utensilios de cocina y objetos para el hogar aldía.

Cuando visitamos el taller de la señora Tien Thi Loan enel pueblo de Binh Duc, los miembros de su familia estaban amasando barro.Después de dar forma a los productos, los llevaron al patio delantero para quese secaran al sol antes de llevarlos al horno.

Al día siguiente, los alfareros Cham llevaron susartículos al montículo del pueblo. Unos mil productos creados por la familia deLoan y otras dos fueron colocados cuidadosamente allí. Todos fueron marcadoscon símbolos de verificación para que pudieran reconocerlos después de lacocción.

El tiempo en el horno depende del tamaño del producto. Setarda una hora en cocer  los artículospequeños y dos o tres horas los más grandes. Para crear patrones singulares ensus productos de cerámica, los artesanos rocían un líquido especial obtenidodel árbol Thi (Diospyros decandra) o Chum mu (una planta local).

La cerámica de Binh Duc, con un color rojizo y diseñosúnicos y naturales, se ha convertido en un producto único y distintivo.-VNA
source

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.