Certificado de origen, “pasaporte” para mercancías vietnamitas en mercados de TLC

El certificado de origen es documento esencial para que los productos de Vietnam puedan aprovechar los beneficios que brindan los tratados de libre comercio de que toma parte el país.

Hanoi, 14 feb (VNA) – El certificado de origen es documento esencial para que los productos de Vietnam puedan aprovechar los beneficios que brindan los tratados de libre comercio de que toma parte el país. 

Certificado de origen, “pasaporte” para mercancías vietnamitas en mercados de TLC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En 2015 Vietnam firmó o concluyó las negociaciones de los TLC con la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Sudcorea y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). Al mismo tiempo, emprendió los diálogos sobre el acuerdo comercial con Israel. 

El año pasado fue también escenario de la proclamación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), mercado común de diez países sudesteasiáticos con 600 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto anual de casi tres mil millones de dólares. 

Los TLC benefician considerablemente a las empresas de sus países miembros mediante la reducción o eliminación de las barreras arancelarias. Por ejemplo, el impuesto promedio aplicado por Estados Unidos a los productos textiles es de alrededor de 17 por ciento, pero una vez entrado en vigor el TPP, esa tasa disminuirá, inmediata o gradualmente, para los artículos provenientes de las partes firmantes. 

Sin embargo, para aprovechar este privilegio, los productores están obligados a cumplir los estándares sobre el origen de mercancías. Por lo tanto, el certificado de origen (C/O) actúa como pasaporte para las exportaciones de Vietnam a los países con que firmó TLC. 

En la actualidad, el C/O se expide en 20 oficinas de exportación – importación del Ministerio de Industria y Comercio y 39 direcciones de parques industriales encargadas por esta cartera. Dada la importancia de este documento en la recaudación de impuestos en los países importadores, algunos estados, entre ellos los de ASEAN, aplicaron la concesión por organismos gubernamentales. 

No obstante, en medio de la tendencia alcista de liberalización comercial, los TLC de nueva generación, particularmente TPP y el tratado entre Vietnam y la Unión Europea, permiten a las empresas que satisfagan ciertos estándares justificar – por su propia cuenta – el origen de sus productos. 

Las naciones de ASEAN no son excepciones. Actualmente dos modelos pilotos al respecto se realizan en el bloque, y Vietnam participa en el que cuenta también con Tailandia, Laos, Indonesia y Filipinas. 

La participación de las compañías en ese modelo es totalmente voluntaria. Pero es indudable que este nuevo método minimizará el tiempo necesario para llevar a cabo los procedimientos y posibilitará a los productores emitir de manera proactiva las facturas con la declaración del origen, facilitando la exportación. 

Además, ayudará a las compañías a entender mejor los compromisos sobre el origen de artículos, que son técnicamente muy complicados con numerosos trámites y principios diferentes. 

Al incorporarse a este modelo, las empresas también podrán acostumbrarse a la tendencia de los TLC y adquirir experiencias para la integración económica internacional. 

En tal sentido, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam promulgó en agosto pasado instrucciones detalladas al respecto. 

Los productores y a la vez exportadores tienen permitidos participar en el modelo piloto, aplicable para todos los artículos. – VNA 

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.