Certificado de origen, “pasaporte” para mercancías vietnamitas en mercados de TLC

El certificado de origen es documento esencial para que los productos de Vietnam puedan aprovechar los beneficios que brindan los tratados de libre comercio de que toma parte el país.

Hanoi, 14 feb (VNA) – El certificado de origen es documento esencial para que los productos de Vietnam puedan aprovechar los beneficios que brindan los tratados de libre comercio de que toma parte el país. 

Certificado de origen, “pasaporte” para mercancías vietnamitas en mercados de TLC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En 2015 Vietnam firmó o concluyó las negociaciones de los TLC con la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Sudcorea y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). Al mismo tiempo, emprendió los diálogos sobre el acuerdo comercial con Israel. 

El año pasado fue también escenario de la proclamación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), mercado común de diez países sudesteasiáticos con 600 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto anual de casi tres mil millones de dólares. 

Los TLC benefician considerablemente a las empresas de sus países miembros mediante la reducción o eliminación de las barreras arancelarias. Por ejemplo, el impuesto promedio aplicado por Estados Unidos a los productos textiles es de alrededor de 17 por ciento, pero una vez entrado en vigor el TPP, esa tasa disminuirá, inmediata o gradualmente, para los artículos provenientes de las partes firmantes. 

Sin embargo, para aprovechar este privilegio, los productores están obligados a cumplir los estándares sobre el origen de mercancías. Por lo tanto, el certificado de origen (C/O) actúa como pasaporte para las exportaciones de Vietnam a los países con que firmó TLC. 

En la actualidad, el C/O se expide en 20 oficinas de exportación – importación del Ministerio de Industria y Comercio y 39 direcciones de parques industriales encargadas por esta cartera. Dada la importancia de este documento en la recaudación de impuestos en los países importadores, algunos estados, entre ellos los de ASEAN, aplicaron la concesión por organismos gubernamentales. 

No obstante, en medio de la tendencia alcista de liberalización comercial, los TLC de nueva generación, particularmente TPP y el tratado entre Vietnam y la Unión Europea, permiten a las empresas que satisfagan ciertos estándares justificar – por su propia cuenta – el origen de sus productos. 

Las naciones de ASEAN no son excepciones. Actualmente dos modelos pilotos al respecto se realizan en el bloque, y Vietnam participa en el que cuenta también con Tailandia, Laos, Indonesia y Filipinas. 

La participación de las compañías en ese modelo es totalmente voluntaria. Pero es indudable que este nuevo método minimizará el tiempo necesario para llevar a cabo los procedimientos y posibilitará a los productores emitir de manera proactiva las facturas con la declaración del origen, facilitando la exportación. 

Además, ayudará a las compañías a entender mejor los compromisos sobre el origen de artículos, que son técnicamente muy complicados con numerosos trámites y principios diferentes. 

Al incorporarse a este modelo, las empresas también podrán acostumbrarse a la tendencia de los TLC y adquirir experiencias para la integración económica internacional. 

En tal sentido, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam promulgó en agosto pasado instrucciones detalladas al respecto. 

Los productores y a la vez exportadores tienen permitidos participar en el modelo piloto, aplicable para todos los artículos. – VNA 

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.