Chile elogia Tratado de Libre Comercio con Vietnam

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam, en vigor en el país sudamericano tras su publicación en el Diario Oficial, impulsará el intercambio comercial bilateral, ratificó el director general de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Álvaro Jana.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam, en vigor en elpaís sudamericano tras su publicación en el Diario Oficial, impulsaráel intercambio comercial bilateral, ratificó el director general deRelaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Álvaro Jana.

Según datos de esa dirección, Vietnam es el segundo mayor socio deChile en la región sudesteasiática, detrás de Tailandia, al representarel 20 por ciento del comercio exterior de Chile con ASEAN.

Durante el lapso 2008 - 2013, una mejora interanual de 26,8 porciento acusó el comercio entre ambas naciones al totalizar unos 589millones de dólares el año pasado.

En eseperíodo, Vietnam fue el quinto destino de mayor crecimiento de lasexportaciones chilenas, con una tasa media anual de expansión de 27,1por ciento.

Álvaro Jana destacó que el TLC, elprimero que esta economía del Sudeste Asiático pacta con un país deAmérica Latina, creerá grandes oportunidades para los exportadoreschilenos no sólo en Vietnam sino también en Asia, especialmente losestados integrantes de la ASEAN.

Losexportadores chilenos que se beneficiarán del acuerdo serán aquellos queproduzcan vacuno y cerdo, productos lácteos y frutas, dado que Vietnamposee altos aranceles en dichos productos y gracias al TLC llegarán acero al término del período respectivo de desgravación.

Mientras tanto, los bienes vietnamitas beneficiados por el Acuerdocon Chile incluyen el café, las impresoras, el té y las cámarasfotográficas.

El calzado, como uno de lossectores clave de las exportaciones de Vietnam al país andino, queactualmente paga para entrar a Chile un seis por ciento de arancel,quedó en cero con la vigencia del Acuerdo desde el día 4 de este mes.–VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.