China lanza propuesta sobre tema de Cumbre de APEC 2014

China, país organizador de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2014, sugirió el tema “Configuración del futuro mediante la asociación Asia-Pacífica” para las actividades de la agrupación en el próximo año.
China, país organizador de la cumbre del Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC) en 2014, sugirió el tema “Configuración del futuromediante la asociación Asia-Pacífica” para las actividades de laagrupación en el próximo año.

El vicecancillerchino Li Baodong informó que su país lanzó esa propuesta después de lasconsultas con las economías integrantes, la comunidad empresarial, losinstitutos de investigación y organizaciones internacionales.

La idea central es promover la integración económica regional a travésde la explotación de nuevas industrias, fomentar la conexión integral eimpulsar el sistema comercial multilateral, la iniciativa, la reforma yel crecimiento mediante de la formación de una zona de libre comercio,informó.

Subrayó que esas prioridades permitirán alAPEC formar nuevos complejos industriales en aras de crear una nuevafuerza impulsora para el crecimiento y desarrollo económico en largolapso, así como profundizar la cooperación regional.

Como preparativos de la Cumbre del APEC 2014, se efectuarán del 15 al28 de febrero próximo reuniones de alto nivel en Ningbo, China.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.