China pone en peligro la paz regional y global, afirman expertos argentinos

China pone en peligro la paz regional, afirman expertos argentinos

El emplazamiento por China de una plataforma petrolera en la zona económica exclusiva de Vietnam y el mantenimiento de numerosos barcos, incluidos buques de guerra, para custodiarla, ponen en peligro la paz regional y global.
El emplazamiento por China de una plataforma petrolera en la zonaeconómica exclusiva de Vietnam y el mantenimiento de numerosos barcos,incluidos buques de guerra, para custodiarla, ponen en peligro la pazregional y global.

En esos términos se pronunció el Dr. Alberto Hutschenreuter,director del medio de comunicación Equilibrium Global y profesortitular de geopolítica de la Escuela Superior de Guerra Aérea deArgentina, al comentar sobre la tensión en el Mar Oriental provocada porlas acciones de Beijing.

A principios de mayo, China colocó de forma unilateral la instalaciónHaiyang Shiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, navesmilitares y aviones de combate, en un lugar situado muy adentro de lazona económica exclusiva (ZEE) de Vietnam y cerca del archipiélagovietnamita de Hoang Sa, ocupado ilegalmente mediante la fuerza porBeijing.

Losnavíos chinos realizaron agresivos ataques, como el disparo de cañonesde agua de alta presión y choques físicos a embarcaciones oficiales yciviles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidasmateriales.

Sinduda, la actuación de China promueve una situación de crisis de lalegalidad internacional, opinó el doctor en relaciones internacionales,en charla con la VNA tras participar en un programa radial deEquilibrium Global sobre la actualidad internacional.

China tiene unalcance económico importante global, pero eso no implica que es unactor, una potencia completa, destacó el académico, quien mostró suinquietud ante el incumplimiento por Beijing de compromisosinternacionales, la prevalencia del nacionalismo y el aumento de susgastos militares.

La preocupación por este desconocimiento del marco jurídicointernacional fue compartida por Diego Velázquez, gerente de la agenciade prensa GF-Comunicaciones y desarrollador de Equilibrium Global, quienseñaló que con actos de demostración de fuerza eintimidaciones, China busca apoderarse de recursos energéticos ajenos enel Mar Oriental.

La instalación de la plataforma china en aguas soberanas de Vietnames un llamado de atención que debería generarse en toda la comunidadinternacional porque pone en riesgo la fragilidad de la actualestabilidad en el Sudeste Asiático, afirmó Velázquez en declaración ala VNA.

Elperiodista califica el emplazamiento de la torre y la movilización degran cantidad de barcos en aguas vietnamitas, entre ellos buques deguerra, como “actitudes totalmente colonialistas, imperialistas einvasivas”, que hacen peligrar la paz internacional.

Al intervenir en eseespacio radial, Vanina Soledad Fattori , responsable de Desarrollo yContenidos de Equilibrium Global destacó la actitud de Vietnam debuscar una solución pacífica del conflicto, sobre la base del derechointernacional, en especial la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), para preservar la paz y seguridadregional y global.

La actitud de Hanoi recibe un fuerte apoyo internacional, exaltó.

Las acciones de Beijing no sólo violan la CONVEMAR sino tambiénatentan contra la Declaración de Conducta en el Mar Oriental,firmada por el propio estado chino en 2002, agregó.

Vanina Fattori, columnista en el medio “United Explanation”,refuta el argumento de Beijing de que la plataformapetrolera desarrolla actividades “normales” en las aguasjurisdiccionales de Xisha, nombre con el que designa al archipiélagovietnamita, ya que fue usurpado en su totalidad por tropas chinas en1974, recordó .

Vietnam es el primer estado que ha ocupado y ejercido de formacontinua y pacífica la soberanía sobre ese grupo de islas, al menosdesde el siglo XVII, desde que era todavía tierra sin propietario,aseguró.-VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.