China viola sus propios compromisos internacionales, opinan expertos

Con la instalación ilícita de la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 en las aguas vietnamitas a principios de mayo, China violó sus propios compromisos internacionales, opinaron expertos de defensa en un seminario en Francia.
Con la instalación ilícita de la plataforma petrolífera HaiyangShiyou-981 en las aguas vietnamitas a principios de mayo, China violósus propios compromisos internacionales, opinaron expertos de defensa enun seminario en Francia.

Con el tema “Laseguridad en Sudeste de Asia y en el Mar Oriental” y organizado el día25 en Paris por el Instituto de investigación estratégica de la EscuelaMilitar de Francia (IRSEM), el foro contó con la participación de casi100 profesores y analistas provenientes de las universidades y centrosde estudios franceses.

En su intervención, elprofesor de relaciones internacionales de la Universidad de Miriam ydirector del Centro de estudios de inteligencia y seguridad nacional deFilipinas (CINSS), Rommel Banlaoi, afirmó que las acciones agresivas deBeijing son un movimiento alarmante para la seguridad regional.

Anotó que son una clara violación a la Convención de la ONU sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración sobre Conducta de lasPartes en el Mar Oriental (DOC) que este país es un signatario.

Tal paso tiene como objetivos visibles apoderarse por completo de esazona marítima y concretizar su reclamación infundada de la llamada“línea de nueve tramos” o de “lengua de vaca”, agregó.

Destacó que la mentalidad hegemónica y el uso de la fuerza no ayudanaliviar la tensión actual en el área, sino que al contrario, originaránposibles consecuencias negativas, por eso es necesario realizar diálogosentre las partes concernidas, acotó.

China debecumplir sus compromisos; sin embargo, los estados de la ASEAN tambiénhan de mostrar su solidaridad y cooperación, pues es la única manerapara lograr resolver las divergencias, argumentó.

Al margen del seminario, la profesora del Instituto Nacional deLenguaje y Civilización Oriental (INALCO) Marie-Sybille de Viennetambién expresó su preocupación ante la situación de tensión en laregión.

El gigante asiático está dispuesto dehacer lo que sea para exponer su poder, mientras los estadossudesteasiáticos no tienen recursos suficientes para enfrentarle,explicó. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.