Ciclo de cine francófono en Vietnam presentará películas ganadoras de premios internacionales

Amantes del llamado “séptimo arte” en Vietnam tendrán la oportunidad de disfrutar películas ganadoras de premios internacionales durante el Ciclo de Cine Francófono 2020, programado del 23 al 26 de este mes.
Ciclo de cine francófono en Vietnam presentará películas ganadoras de premios internacionales ảnh 1

Hanoi (VNA) Amantes del llamado “séptimo arte” en Vietnam tendrán la oportunidad de disfrutar películas ganadoras de premios internacionales durante el Ciclo de Cine Francófono 2020, programado del 23 al 26 de este mes. 

La actividad conmemorativa del aniversario 50 de la Organización Internacional de la Francofonía tendrá lugar en el Estudio Nacional de Películas Científicas y Documentales. 

Los espectadores participarán en un viaje cultural a través de cuatro películas realizadas o coproducidas por cineastas belgas de habla francesa en 2018 y 2019. 

El evento cinematográfico se abrirá con Lola vers la mer (Encuentro) de Laurent Micheli, quien indaga el dolor de un viudo (interpretado por Benoit Magimel) frente a su hija, Lola (interpretada por Mya Bollaers) a través de este drama.

En los Magritte Cinema Awards 2020 en Bruselas en febrero, la película ganó los premios de Mejor Actriz de Reparto y Mejor Diseño de Producción.

El 24 de septiembre se presentará la película Troisièmes noces (Tercera boda) de David Lambert, que narra la historia de Martin, un hombre gay viudo de 50 años que vive en Bruselas, que se casa por conveniencia con Tamara, una inmigrante congoleña de 20 años. Diferentes en todos los sentidos, estas dos personas hacen todo lo que puedan para convencer a las autoridades de que su matrimonio es real y terminan amándose, cada uno en su propia manera.

En el Festival de Cine Francófono de Angoulême en 2018, la película fue nominada a Mejor Película, Mejor Escenario y Mejor Música.

El Ciclo del Cine Francófono continuará con la proyección del multipremiado Pour vivre heureux (Vivir felizmente) el 25 de septiembre.

Codirigida por Dimitri Linder y Salima Sarah Glamine, la película romántica trata sobre una joven pareja de Bruselas, Amel y Mashir, que viven una historia de amor secreta que, bajo la presión de las tradiciones familiares, amenaza con derrumbarse. El día que la familia de Mashir decide casarlo con su prima Noor, quien también es amiga de Amel, todo su mundo se desmorona.

El 26 de septiembre se proyectará la película dramática Nuestras Madres Nos mères de César Díaz.

La película, un coproducto entre Guatemala y Bélgica, está ambientada en el país centroamericano, centrándose en el juicio de los militares que iniciaron la guerra civil. Los testimonios de las víctimas siguen llegando. Ernesto, un joven antropólogo de la Fundación Forense, identifica a las personas desaparecidas. Un día, a través de la historia de una anciana, Ernesto cree haber encontrado una pista que le permitirá encontrar a su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra.

En el Festival de Cine de Cannes de 2019, la película recibió una Palma de Oro para la mejor cámara.

También ganó el Premio SACD (La Société des Auteurs Compositeurs Dramatiques o Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos) en la Semana Internacional de la Crítica de Cannes 2019./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.