Según este plan dedesarrollo, el país establecerá tres grandes centros de cine, conestándar internacional en Hanoi (Norte), Da Nang (Centro) y Ciudad HoChi Minh (Sur).
Hasta 2020, contará con tresestudios fílmicos (erigidos en una superficie de 50 a 150 hectáreas), uncentro de asistencia técnica y dos cines modernos, construirá 49establecimientos de proyección de películas y modernizará otros 48.
Cada provincia y ciudad subordinada al Gobierno Central dispondrá deuno o dos cines con estándares nacionales, como contribución a mejorarla vida cultural y espiritual de la población, en particular loshabitantes de zonas montañosas, apartadas o con dificultades económicas.
Además de la modernización de infraestructuras,se prestará atención a la labor de formación profesional para aumentarla capacidad del contingente de directores, productores, guionistas,camarógrafos y actores, entre otros.
El cinerevolucionario vietnamita comenzó en 1953 en el período más feroz de laguerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense y desdeentonces produjo diversas obras excelentes reconocidasinternacionalmente.
Diversas películas del paísrecibieron premios regionales e internacionales como “El campoabandonado” del director Nguyen Hong Sen, “La ciudad en el amanecer”(Nguyen Hai Ninh), “Vida de arena” (Nguyen Thanh Van).-VNA