Ciudad de Can Tho lanza campaña intensiva contra la pesca ilegal

La ciudad vietnamita de Can Tho puso en marcha una campaña intensiva para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de contribuir a la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) – La ciudad vietnamita de Can Tho puso en marcha una campaña intensiva para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de contribuir a la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

La campaña, que se extenderá hasta septiembre de 2025, se centra en la estrecha coordinación con las autoridades locales para prevenir y erradicar la pesca ilegal, en particular las operaciones ilegales en aguas extranjeras.

Pham Le Xuan Binh, comandante de la Guardia Fronteriza municipal, instó a las agencias a reforzar la comunicación para elevar la conciencia de los pescadores, exhortando a los propietarios de embarcaciones y capitanes a comprometerse a no incursionar en aguas extranjeras.

Las autoridades locales y los organismos competentes tienen la tarea de gestionar las embarcaciones de pesca garantizando la instalación de sistemas de seguimiento de embarcaciones (VMS) en los barcos de 15 metros o más de eslora, registrándolos en la base de datos nacional de pesca y exigiendo que todas las naves que salgan al mar cuenten con la documentación y el equipo de seguridad adecuados. Todas las embarcaciones de más de seis metros deberán estar documentadas y supervisadas, con especial atención a aquellas consideradas de “alto riesgo” de violar aguas extranjeras.

Las fuerzas locales también colaborarán con la Región Naval 5 y la Región 4 de la Guardia Costera para supervisar los movimientos de los barcos, así como con las agencias competentes para inspeccionar y controlar todas las embarcaciones pesqueras y de servicios en los puertos designados.

Xuan Binh recalcó que todas las embarcaciones deben disponer de la documentación legal necesaria o del equipamiento requerido para poder zarpar.

En los últimos años, Can Tho ha logrado resultados positivos, con el 100% de las embarcaciones de pesca de altura equipadas con VMS y sin casos reportados de violaciones en aguas extranjeras.

No obstante, las autoridades advirtieron sobre el riesgo de reincidencia, ya que algunos propietarios de barcos aún no cumplen plenamente con las normas de declaración y de registro en los cuadernos de bitácora.

La subdirectora del Departamento municipal de Agricultura y Medio Ambiente, Quach Thi Thanh Binh, exhortó a los pescadores a cumplir estrictamente los requisitos legales, registrar con honestidad en los cuadernos de bitácora y reportar oportunamente cualquier infracción.

Subrayó que todas las partes interesadas deben unir esfuerzos para poner fin a las violaciones en aguas extranjeras antes de finales de 2025, avanzando hacia un sector pesquero vietnamita sostenible, transparente y de prestigio./.

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, interviene en la cita (Foto: VNA)

VNA se une a campaña de apoyo al pueblo cubano

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) hizo hoy un llamado a todos sus funcionarios, reporteros, editores y personal a unirse a la campaña de apoyo al pueblo cubano “65 años de solidaridad Vietnam-Cuba”, lanzada por la Cruz Roja del país indochino, como parte de las actividades conmemorativas por el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales (2 de diciembre de 1960-2025).

Vietnam - Cuba: Solidaridad más allá de la distancia geográfica

Vietnam - Cuba: Solidaridad más allá de la distancia geográfica

Hace 65 años, el 2 de diciembre de 1960, Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas plenas con Vietnam. A lo largo de los altibajos de la historia, la relación bilateral ha trascendido los marcos diplomáticos tradicionales, consolidándose como una hermandad de camaradas.