Ciudad Ho Chi Minh podrá generar cada año 18 mil gigavatios hora de energía solar

Esta urbe sureña posee gran potencialidad para desarrollar la energía solar y podrá generar cada año casi 19 mil gigavatios hora, según precisa un informe del Banco Mundial.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Esta urbe sureña posee gran potencialidad para desarrollar la energía solar y podrá generar cada año casi 19 mil gigavatios hora, según precisa un informe del Banco Mundial.

En su evaluación sobre el desarrollo de esa fuente en Ciudad Ho Chi Minh, la institución financiera señaló que más de 316 mil 500 techos en este territorio son apropiados para la colocación de los paneles solares, para una potencia total de casi seis mil 400 MWp.

En la actualidad, la urbe planea elevar el porcentaje del uso de las energías renovables a 1,74 por ciento del consumo eléctrico total. Para alcanzar ese objetivo, Ciudad Ho Chi Minh prioriza el desarrollo de la energía solar, especialmente en los techos.

El gobierno local encargó al Centro de aplicación de avances científico-tecnológicos el asesoramiento al respecto a los edificios públicos, hospitales y hogares.

Se trata de un paso para evaluar la potencilidad y la factibilidad del uso de la energía solar y crear la base de datos para orientar el desarrollo de esa fuente. - VNA

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.