Ciudad Ho Chi Minh preparada para reapertura de economía

El avance del programa de vacunación en Ciudad Ho Chi Minh y el incremento del número de los distritos que controlaron el COVID-19 se consideran señales positivas para la reapertura de la economía de la mayor urbe survietnamita después del 30 de septiembre.
Ciudad Ho Chi Minh preparada para reapertura de economía ảnh 1Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)

Ciudad HoChi Minh (VNA)- El avance del programa de vacunación en Ciudad Ho ChiMinh y el incremento del número de los distritos que controlaron el COVID-19 seconsideran señales positivas para la reapertura de la economía de la mayor urbesurvietnamita después del 30 de septiembre.

De acuerdocon datos oficiales, el cien por ciento de los pobladores por encima de 18 añosde edad recibieron una dosis de vacunas contra el COVID-19 y más de 36 porciento de la población completaron el ciclo de dos inyecciones.

Hasta el díade ayer, la metrópolis administró más de 9,4 millones de ampollas de lasvacunas contra el coronavirus, de las cuales 1,1 millones se dedicaron a laspersonas mayores de 65 años de edad y/o con enfermedades subyacentes.

En tanto, elíndice de infectados en las zonas rojas y naranjas que se registró a través desiete rondas de pruebas para la detección del SARS-CoV-2 tiende a disminuir;mientras que la tasa al respecto en las áreas verdes y amarillas también muestrauna tendencia similar.

Según lasautoridades locales, además de los distritos de Can Gio y Cu Chi que anunciaronel éxito del control del mal, varios otros como la ciudad de Thu Duc, losdistritos de Phu Nhuan, 3,5 y 11 también cumplieron los criterios trazados ysolicitaron a la Dirección local de lucha contra el mal para el reconocimientoal respecto.

A su vez,Nguyen Van Vinh Chau, subjefe del Departamento municipal de Salud, señaló que unavez la cobertura del programa de vacunación alcance el cien por ciento de lapoblación local, las autoridades solo se centran en controlar los casosinfectados en la comunidad y los graves serán hospitalizados para recibir la mejoratención.

De acuerdocon el gobierno municipal, Ciudad Ho Chi Minh registra hoy 90 centros deatención a los infectados, calificados según tres escalas.

En elcontexto actual, la urbe se empeña en establecer 11 estrategias para la nuevanormalidad, referentes a los sectores de salud, bienestar social y producción.

En esesentido, el secretario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en lametrópolis, Nguyen Van Nen, subrayó que ya llega el momento en que la urbe debeprepararse tanto en el sentido espiritual como de hábito para la respuesta alnuevo entorno de vida, que cuenta con la presencia de la cepa Delta.

Con el finde reabrir paulatinamente la economía, se refiere hoy día a las tarjetas verdesde COVID-19 y los distritos de Cu Chi y Can Gio, así como diferentes zonas deprocesamiento, constituyen los primeros lugares en aplicar de forma piloto ese modelo, a partirdel 16 de septiembre.

A su vez,Lam Dinh Thang, director del Departamento de Información y Comunicación deCiudad Ho Chi Minh, subrayó que esa tarjeta se considera una herramientaeficiente a favor de la reapertura gradual, en el escenario que no se puedellevar el contexto al del “no COVID-19”.

LaDirección municipal de la lucha contra el coronavirus promulgó 15 conjuntos decriterios para siete sectores diferentes, una vez que se reanuden lasactividades económicas de Ciudad Ho Chi Minh.

Mientras, el Departamento municipal de Transporte también adopta planes yse empeña en consultar las opiniones de especialistas, en aras de favorecer elrecibimiento a trabajadores de otras provincias y el traslado de lospobladores.

En 2020, Ciudad Ho Chi Minh registró logros socioeconómicos pese a los impactos de la pandemia de COVID-19, la recesión económica global y la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la urbe alcanzó ese año 60 mil 735 millones de dólares, para un aumento de 1,39 por ciento en comparación con el año anterior.

En concreto, el sector agrícola, silvícola y acuático obtuvo un crecimiento de 2,06 por ciento, mientras que la industria-construcción y comercio-servicios fueron de 0,43 y 2,17 por ciento, respectivamente./.

VNA

Ver más

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.