Ciudad Ho Chi Minh promete favorecer a inversores japoneses

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Le Hoang Quan, subrayó que esta urbe sureña creará condiciones favorables para las empresas extranjeras, incluidas las japonesas.
El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Le Hoang Quan,subrayó que esta urbe sureña creará condiciones favorables para lasempresas extranjeras, incluidas las japonesas.

Alrecibir el lunes a Nakagaki Yoshihihiko, subtitular de la Asociaciónnipona de Promoción de Diplomacia Popular (FEC), Hoang Quan presentó lasituación socioeconómica, políticas de inversión y condiciones de lainfraestructura de la metrópolis.

Señaló que laciudad inició la construcción de una zona industrial Vietnam – Japón conuna superficie de más de 100 hectáreas para atraer más inversiones delpaís del sol naciente y añadió que la visita de Yoshihihiko contribuiráal fomento de las relaciones entre ambas naciones, especialmente en laeconomía y el comercio.

Por su parte, el visitanteformuló votos porque la colaboración empresarial contribuya a consolidarlos vínculos bilaterales.

En la actualidad, CiudadHo Chi Minh cuenta con la presencia de más de 600 empresas niponas,quienes invirtieron cerca de tres mil millones de dólares para eldesarrollo de sus actividades en la localidad.- VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.