Ciudad Ho Chi Minh y Hungría promueven cooperación económica

Ciudad Ho Chi Minh está dispuesta a ser puente para que Hungría amplíe la cooperación y penetre en el mercado de ASEAN, afirmó el dirigente del gobierno local, Nguyen Thanh Phong, al recibir al secretario de Estado encargado de Relaciones Exteriores y Economía del país europeo, Balogh Csaba.
Ciudad Ho ChiMinh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh está dispuesta a ser puente para queHungría amplíe la cooperación y penetre en el mercado de ASEAN, afirmó el dirigentedel gobierno local, Nguyen Thanh Phong, al recibir al secretario de Estadoencargado de Relaciones Exteriores y Economía del país europeo, Balogh Csaba.  
Ciudad Ho Chi Minh y Hungría promueven cooperación económica ảnh 1El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Thanh Phong, y el secretario de Estado encargado de Relaciones Exteriores y Economíade Hungría (Fuente: VNA)


En el encuentroefectuado la víspera, Thanh Phong también ratificó el compromiso de facilitarlas operaciones de inversión y negocio a largo plazo de las empresas húngarasen la ciudad.

Destacó el avancenotable de los nexos bilaterales en los últimos años, marcado por la elevaciónde sus lazos al nivel de asociación integral durante la visita a Hungría delsecretario general, Nguyen Phu Trong, en septiembre pasado.

La gira reiteróla política de Hanoi que considera a Budapest como un importante sociotradicional en la región de Europa Central y Oriental, creando nuevos motoresimpulsores al desarrollo de los vínculos económicos y comerciales.

Al valorar que lacooperación en economía y comercio entre Ciudad Ho Chi Minh y Hungría no se corresponde con la potencialidad y perspectivas de las dos partes, pidió que el gobierno deBudapest apoye las actividades de negocios de las empresas locales en ese país.

La urbe respaldala conectividad empresarial, la apertura de rutas de turismo, el intercambiopueblo a pueblo entre ambas partes, dijo, y expresó el deseo de fortalecer lacolaboración en el desarrollo de industria de alta tecnología y construcción deciudad inteligente.

Por su parte,Balogh Csaba sostuvo que Hungría da la bienvenida a las firmas de lamegalópolis sureña vietnamita para realizar inversiones y negocios en esta nación.

Destacó el crecimientodel comercio bilateral, que aumentó seis veces tras seis años, y refirió que ambas partesefectuaron varios programas de cooperación en alimentos, agua, salud e higiene alimentaria.

Reveló que las empresashúngaras se interesan en invertir en los sectores de turismo y tecnología deinformática en Vietnam.     – VNA 
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.