Ciudad vietnamita de Da Nang busca recuperar economía en etapa pospandémica

Ante los desafíos y dificultades causados por el COVID-19, la ciudad vietnamita de Da Nang ha implementado medidas sincrónicas y multidimensionales para garantizar el cumplimiento del “doble objetivo” de combatir la pandemia y promover el desarrollo socioeconómico.
Ciudad vietnamita de Da Nang busca recuperar economía en etapa pospandémica ảnh 1Un rincón de la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Da Nang, Vietnam (VNA) - Ante los desafíos y dificultades causados por el COVID-19, la ciudad vietnamita de Da Nang ha implementado medidas sincrónicas y multidimensionales para garantizar el cumplimiento del “doble objetivo” de combatir la pandemia y promover el desarrollo socioeconómico.

A principios de este año, Da Nang ha sido una de las localidades que controlaron bien la epidemia y alcanzaron crecimiento de la economía local.

La urbe también se ha centrado en restaurar las actividades de producción y negocios, con énfasis en la solución de los obstáculos para las empresas.

Sin embargo, el sector turístico, la locomotora de la economía local, sigue estando gravemente afectado por la pandemia.

Cao Tri Dung, presidente de la Asociación de Turismo de Da Nang, dijo que la mayoría de las agencias de viajes en la ciudad continúan manteniendo operaciones con un limitado personal.

Además de la industria de ocio, otros sectores todavía se ven muy afectados por el COVID-19, indicó.

El índice de producción industrial de Da Nang en el primer trimestre de 2021 disminuyó 5,4 por ciento en comparación con el mismo período de 2020, precisó.

El total de productos acuáticos en los primeros tres meses del año se estimó en más de 10 mil toneladas, un 2,7 por ciento menos que en el mismo lapso del año previo.

Con el fin de recuperar la economía en la etapa pospandémica, las autoridades municipales han adoptado medidas oportunas para impulsar la producción y la operación de las empresas, contribuyendo a limitar la caída del crecimiento económico.

Ciudad vietnamita de Da Nang busca recuperar economía en etapa pospandémica ảnh 2Puerto de Tien Sa, en Da Nang (Fuente: baodanang.vn)


Según Le Trung Chinh, presidente del Comité Popular de Da Nang, para reactivar la industria sin humo, la urbe organizará muchas actividades para estimular la demanda y desarrollar nuevas atracciones para captar a más turistas.

Al mismo tiempo, se acelerará un proyecto de reestructuración del sector turístico local, con la aplicación de la transformación digital en las actividades turísticas, y se promoverá la imagen del turismo de Da Nang.

Además, la ciudad continúa estudiando el desarrollo del turismo marítimo, y fortalece el apoyo a las empresas y personas para crear productos agrícolas y turísticos comunitarios, indicó el funcionario.

La urbe construirá mercados de nuevo tipo para garantizar la seguridad alimentaria, implementará el plan de desarrollo del comercio electrónico y el programa “Los vietnamitas priorizan los productos nacionales”, así como programas de conexión comercial entre Da Nang y otras localidades en el país.

Para los sectores bancario y financiero, según Trung Chinh, las autoridades resolverán las dificultades y crearán condiciones favorables para que las empresas accedan a las políticas de apoyo de las entidades bancarias, especialmente paquetes de préstamos para sectores prioritarios.

Con respecto a la producción industrial, Da Nang continúa simplificando los procedimientos para la inversión en proyectos clave, en particular en zonas y clústeres industriales.

Además, Da Nang cooperará con otras localidades para implementar políticas de desarrollo pesquero, perfeccionará las políticas de apoyo a los pescadores, promoverá la producción agrícola hacia una agricultura orgánica, e implementará el proyecto de renovación y expansión del puerto pesquero de Tho Quang, en el distrito de Son Tra.

El 2021 es un año lleno de desafíos y oportunidades para Da Nang. Sin embargo, con los objetivos establecidos, la ciudad seguirá implementando las instrucciones del gobierno local para garantizar el cumplimiento del “doble objetivo”, promoviendo así las actividades de producción y negocios, inversiones y estabilizando la vida y los sustentos de los ciudadanos, afirmó Trung Chinh./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.