CNN promueve imagen de Hanoi

El canal de televisión estadounidense CNN comenzó transmitiendo dos anuncios comerciales que presentan lo mejor de Hanoi como parte de un acuerdo bilateral valorado en dos millones de dólares.

Hanoi, (VNA)- El canal de televisión estadounidense CNN comenzó transmitiendo dosanuncios comerciales que presentan lo mejor de Hanoi como parte de un acuerdobilateral valorado en dos millones de dólares.

CNN promueve imagen de Hanoi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los videos depromoción titulados “Hanoi- El corazón de Vietnam” y “Hanoi- La cuna de lospatrimonios”, ayudan a la ciudad a captar más turistas extranjeros, gracias ala amplia cobertura de CNN.

Los videos de 30 segundos de duración cada unoestán transmitiéndose a más de 420 millones de hogares en el mundo,principalmente en Asia-Pacífico, Sur de Asia, Europa, Oriente Medio yNorteamérica.

El año pasado,Vietnam recibió a 10 millones de turistas extranjeros. El país indochino recibióen lo que va de año dos millones 207 mil excursionistas foráneos, para uncrecimiento de 33 por ciento frente al 2016.

Se prevé que sisigue tal ritmo de crecimiento, Vietnam logrará atraer este año 11 millones 500mil visitantes extranjeros y 66 millones de turistas locales, para un ingresode 20 mil 91 millones de dólares.-VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.