Con motivo del Año Lunar 2021 (Año del Buey), el artesano vietnamita Tran Tuoc ha lanzado la colección titulada “Jardín de Búfalo” con docenas de obras sobre el animal familiar en la cultura tradicional vietnamita y la producción agrícola. La recreación del autor Tran Tuoc también se inspiró en el “Diez Toros” o “Diez imágenes de pastoreo de bueyes” (Thap Muc Nguu Do), una serie de poemas breves y dibujos que los acompañan utilizados en el budismo Zen para describir las etapas del progreso de un practicante hacia la iluminación, y su regreso a la sociedad para representar la sabiduría y la compasión (Foto: Vietnam+)
Con motivo del Año Lunar 2021 (Año del Buey), el artesano vietnamita Tran Tuoc ha lanzado la colección titulada “Jardín de Búfalo” con docenas de obras sobre el animal familiar en la cultura tradicional vietnamita y la producción agrícola. La recreación del autor Tran Tuoc también se inspiró en el “Diez Toros” o “Diez imágenes de pastoreo de bueyes” (Thap Muc Nguu Do), una serie de poemas breves y dibujos que los acompañan utilizados en el budismo Zen para describir las etapas del progreso de un practicante hacia la iluminación, y su regreso a la sociedad para representar la sabiduría y la compasión (Foto: Vietnam+)
El ternero, el toro o el buey es uno de los primeros símiles de la práctica de la meditación. A medida que el budismo se extendió por la región del sudeste asiático, el símil del toro se extendió con él. Las conocidas diez imágenes de pastoreo de bueyes surgieron en China en el siglo XII. Probablemente la primera serie fue hecha por Ching-chu, en el siglo XI. La versión más conocida de los dibujos de pastoreo de bueyes fue dibujada por el maestro chino Rinzai Chán (Zen) del siglo XII, quien también escribió poemas de acompañamiento y palabras introductorias adjuntas a la fotos (Foto: Vietnam+)
El ternero, el toro o el buey es uno de los primeros símiles de la práctica de la meditación. A medida que el budismo se extendió por la región del sudeste asiático, el símil del toro se extendió con él. Las conocidas diez imágenes de pastoreo de bueyes surgieron en China en el siglo XII. Probablemente la primera serie fue hecha por Ching-chu, en el siglo XI. La versión más conocida de los dibujos de pastoreo de bueyes fue dibujada por el maestro chino Rinzai Chán (Zen) del siglo XII, quien también escribió poemas de acompañamiento y palabras introductorias adjuntas a la fotos (Foto: Vietnam+)
El búfalo constituye una imagen muy familiar de las generaciones de agricultores vietnamitas y un símbolo de la civilización de la agricultura asociada con el cultivo de arroz del Sudeste Asiático en general y de Vietnam en particular. El artista Tran Tuoc dijo que la colección “Jardín de Búfalo” fue creada en solo dos días y una noche. El búfalo es un bovino que puede vivir más de 18 años siendo útil en las producciones pecuarias. Su productividad se deriva del buen manejo dado en el predio y su flamante capacidad de adaptabilidad al trópico. En la cultura vietnamita, el búfalo simboliza la laboriosidad, la inteligencia y la fuerza (Foto: Vietnam+)
El búfalo constituye una imagen muy familiar de las generaciones de agricultores vietnamitas y un símbolo de la civilización de la agricultura asociada con el cultivo de arroz del Sudeste Asiático en general y de Vietnam en particular. El artista Tran Tuoc dijo que la colección “Jardín de Búfalo” fue creada en solo dos días y una noche. El búfalo es un bovino que puede vivir más de 18 años siendo útil en las producciones pecuarias. Su productividad se deriva del buen manejo dado en el predio y su flamante capacidad de adaptabilidad al trópico. En la cultura vietnamita, el búfalo simboliza la laboriosidad, la inteligencia y la fuerza (Foto: Vietnam+)
Según los sitios arqueológicos, hace decenas de miles de años, los vietnamitas domesticaron al búfalo salvaje y lo convirtieron en un animal útil para la producción agrícola. Se puede decir que el búfalo ha acompañado a los agricultores a lo largo de la historia y se ha convertido en una imagen familiar del campo y la vida de los campesinos. Debido a su papel importante en la agricultura, el rey Ly Nhan Tong (1066-1128) prohibió matar búfalos para comer carne en 1123. La siguiente dinastía, la de Tran (1225-1400), también siguió sus antecesores, estipulando fuertes penas por el delito de robar y matar búfalos (Foto: Vietnam+)
Según los sitios arqueológicos, hace decenas de miles de años, los vietnamitas domesticaron al búfalo salvaje y lo convirtieron en un animal útil para la producción agrícola. Se puede decir que el búfalo ha acompañado a los agricultores a lo largo de la historia y se ha convertido en una imagen familiar del campo y la vida de los campesinos. Debido a su papel importante en la agricultura, el rey Ly Nhan Tong (1066-1128) prohibió matar búfalos para comer carne en 1123. La siguiente dinastía, la de Tran (1225-1400), también siguió sus antecesores, estipulando fuertes penas por el delito de robar y matar búfalos (Foto: Vietnam+)
Hoy, Vietnam está avanzando con fuerza en el camino de la integración y la modernización- industrialización. Los equipos y la maquinaria han reemplazado gradualmente a los búfalos en la producción agrícola. Sin embargo, el búfalo no pierde su valor por eso, ya que en las áreas remotas donde las máquinas no se pueden acceder, la fuerza del búfalo todavía es necesaria. Desde su papel en la agricultura, el búfalo está presente en todos los aspectos de la vida espiritual del pueblo vietnamita, desde la literatura, la pintura, las costumbres hasta la gastronomía. El más destacado es el festival de lucha de búfalos, considerado uno de los más singulares de los pobladores costeros (Foto: Vietnam+)
Hoy, Vietnam está avanzando con fuerza en el camino de la integración y la modernización- industrialización. Los equipos y la maquinaria han reemplazado gradualmente a los búfalos en la producción agrícola. Sin embargo, el búfalo no pierde su valor por eso, ya que en las áreas remotas donde las máquinas no se pueden acceder, la fuerza del búfalo todavía es necesaria. Desde su papel en la agricultura, el búfalo está presente en todos los aspectos de la vida espiritual del pueblo vietnamita, desde la literatura, la pintura, las costumbres hasta la gastronomía. El más destacado es el festival de lucha de búfalos, considerado uno de los más singulares de los pobladores costeros (Foto: Vietnam+)
La imagen del búfalo ha entrado en la poesía, aparecido en refranes, modismos y canciones populares de los niños, convirtiéndose en una inspiración para que los autores y músicos compongan canciones y poemas sobre el búfalo. Desde pequeños, los niños saben cómo pastorear búfalos y cortar pasto para ayudar a sus padres y al mismo tiempo, capturar cangrejos y caracoles y jugar a las cartas. Al crecer, los niños supieron controlar a los búfalos para arar. Cuando envejecen y su salud empeora, los ancianos continuaron criando búfalos y terneros para ayudar a sus hijos y nietos en las labores en el campo (Foto: Vietnam+)
La imagen del búfalo ha entrado en la poesía, aparecido en refranes, modismos y canciones populares de los niños, convirtiéndose en una inspiración para que los autores y músicos compongan canciones y poemas sobre el búfalo. Desde pequeños, los niños saben cómo pastorear búfalos y cortar pasto para ayudar a sus padres y al mismo tiempo, capturar cangrejos y caracoles y jugar a las cartas. Al crecer, los niños supieron controlar a los búfalos para arar. Cuando envejecen y su salud empeora, los ancianos continuaron criando búfalos y terneros para ayudar a sus hijos y nietos en las labores en el campo (Foto: Vietnam+)
El búfalo no solo pacífico y gentil, sino también simboliza una fuerza incomparable en el frente de la batalla. En el libro “Las tácticas militares” de Tran Hung Dao (1228-1300) mencionó la estrategia de usar búfalos en la guerra para intimidar al espíritu y asustar al enemigo. O como la estrategia de usar "búfalos de fuego" para luchar. La batalla típica de esa táctica en Vietnam se registró como la batalla de Nguyen Huu Cau (1712-1751) para romper el asedio de los señores Trinh, un noble clan feudal que de facto gobernó el norte de Vietnam durante la dinastía Hau Le (1428-1789), en la zona de Do Son, en la ciudad norteña de Hai Phong (Foto: Vietnam+)
El búfalo no solo pacífico y gentil, sino también simboliza una fuerza incomparable en el frente de la batalla. En el libro “Las tácticas militares” de Tran Hung Dao (1228-1300) mencionó la estrategia de usar búfalos en la guerra para intimidar al espíritu y asustar al enemigo. O como la estrategia de usar "búfalos de fuego" para luchar. La batalla típica de esa táctica en Vietnam se registró como la batalla de Nguyen Huu Cau (1712-1751) para romper el asedio de los señores Trinh, un noble clan feudal que de facto gobernó el norte de Vietnam durante la dinastía Hau Le (1428-1789), en la zona de Do Son, en la ciudad norteña de Hai Phong (Foto: Vietnam+)
En la cultura oriental, el búfalo está en la segunda posición de los 12 animales del horóscopo y al mismo tiempo es el líder de los seis ganados (búfalo, perro, caballo, cabra, pollo y cerdo). El búfalo tiene un papel muy importante en el cultivo del arroz húmedo. Desde su domesticación, el búfalo es uno de los animales más íntimos a los humanos. En medicina, muchas partes del búfalo pueden ayudar a proteger la salud humana. En el concepto religioso, el búfalo es uno de los animales relativos a la práctica de la meditación en el budismo. La imagen de un búfalo laborioso en el campo es popular en la cultura vietnamita (Foto: Vietnam+)
En la cultura oriental, el búfalo está en la segunda posición de los 12 animales del horóscopo y al mismo tiempo es el líder de los seis ganados (búfalo, perro, caballo, cabra, pollo y cerdo). El búfalo tiene un papel muy importante en el cultivo del arroz húmedo. Desde su domesticación, el búfalo es uno de los animales más íntimos a los humanos. En medicina, muchas partes del búfalo pueden ayudar a proteger la salud humana. En el concepto religioso, el búfalo es uno de los animales relativos a la práctica de la meditación en el budismo. La imagen de un búfalo laborioso en el campo es popular en la cultura vietnamita (Foto: Vietnam+)
0
1
2
3
4
5
6
7

Colección vietnamita sobre imagen de búfalo en cultura tradicional

La única colección “Jardín de Búfalo” en cerámica del artesano Tran Tuoc promueve los valores culturales tradicionales y reproduce la imagen del búfalo en la meditación budista.