Nuevos hallazgos en el santuario de My Son revelan estructuras inéditas de la civilización Champa

Los recientes descubrimientos en el grupo de torres L del santuario de My Son, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, revelan estructuras arquitectónicas inéditas que sugieren su uso como espacio de descanso y preparación ritual de la élite, arrojando nueva luz sobre la relación entre religión, poder y arquitectura en la civilización Champa.

Expertos vietnamitas e indios supervisan las obras de restauración de la Torre F, parte del Sitio de Patrimonio Mundial de My Son. (Fuente: VNA)
Expertos vietnamitas e indios supervisan las obras de restauración de la Torre F, parte del Sitio de Patrimonio Mundial de My Son. (Fuente: VNA)

Quang Nam, Vietnam (VNA)- Los recientes descubrimientos en el grupo de torres L del santuario de My Son, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, revelan estructuras arquitectónicas inéditas que sugieren su uso como espacio de descanso y preparación ritual de la élite, arrojando nueva luz sobre la relación entre religión, poder y arquitectura en la civilización Champa.

Durante más de dos semanas, la arqueóloga italiana Patrizia Zolese, directora de la Fundación C.M. Lerici, junto a expertos vietnamitas e italianos, ha liderado las excavaciones en el grupo de torres L, ubicado en el núcleo del sitio patrimonial en la comuna Duy Phu, provincia de Quang Nam. El equipo ha llevado a cabo un cuidadoso proceso de limpieza y documentación científica de las ruinas colapsadas, con el fin de proteger las bases arquitectónicas enterradas bajo siglos de sedimentos.

Según Patrizia Zolese, las primeras observaciones indican que el diseño y la estructura del grupo L no solo difieren claramente de otros templos en My Son, sino también del estilo característico del arte Champa. Uno de los descubrimientos más destacados es la torre L1, con un sistema de techos a dos niveles, construida a principios del siglo XV. Este tipo de construcción no se había documentado previamente en templos del pueblo Champa.

Los investigadores consideran que el grupo L fue utilizado como espacio de transición para los monarcas durante ceremonias religiosas.

ms9.jpg
Los líderes de la Junta de Gestión del Patrimonio Mundial de My Son y expertos indios inspeccionan y supervisan periódicamente las obras de restauración del complejo de torres del templo. (Fuente: VNA)

Muy cerca del grupo L se encuentran los grupos E y F, que incluyen un total de once torres. Actualmente, estas estructuras están siendo restauradas con urgencia por expertos de Vietnam y de la India, bajo la supervisión del ingeniero arqueólogo Danve D.S. del Servicio Arqueológico de la India (ASI). En 2025, los esfuerzos se centrarán especialmente en la restauración de las torres F1, F2 y F3.

Los grupos E y F presentan una combinación única de materiales como ladrillo, madera y tejas. Las torres fueron construidas mediante el ensamblaje de ladrillos sin mortero, una técnica tradicional que se preservará durante la restauración para mantener la autenticidad del sitio.

Nguyen Van Tho, jefe del Departamento de Conservación del Patrimonio de My Son, subrayó que estos hallazgos confirman el valor universal excepcional del sitio, no solo por su antigüedad, sino también por la riqueza artística y cultural que representa. Entre los elementos descubiertos destacan esculturas que sugieren la práctica del culto a Shiva y evidencias de intercambios culturales entre el reino Champa y otras civilizaciones antiguas de la región.

Debido a los efectos del tiempo y de factores ambientales, muchas estructuras en My Son han sufrido daños graves. Por ello, la conservación urgente, especialmente de las torres de los grupos E y F, es una tarea prioritaria para las autoridades y comunidades patrimoniales.

Recientemente, Hoang Dao Cuong, viceministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, firmó una resolución autorizando nuevas excavaciones en el grupo L, con una superficie de 150 metros cuadrados. Estos trabajos, realizados en colaboración con el Instituto de Conservación de Monumentos, el Instituto de Arqueología de Vietnam y la Fundación C.M. Lerici, no solo refuerzan la relevancia global del santuario de My Son, sino que también prometen arrojar luz sobre secretos milenarios aún escondidos bajo sus torres antiguas./.

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).