Colorido Singapur en Nuevo Año Lunar

Con el 70 por ciento de la población de origen chino, el Nuevo Año Lunar, que en 2014 lleva el símbolo del caballo y comienza hoy, constituye uno de las principales fiestas anuales de Singapur.
Con el 70 por ciento de la población de origen chino, el Nuevo AñoLunar, que en 2014 lleva el símbolo del caballo y comienza hoy,constituye uno de las principales fiestas anuales de Singapur.

La principal calle del Barrio Chino se adorna estos días con 170linternas de papel de imagen del caballo en tamaño real y otras dos milcon figura de antigua moneda, que simboliza el deseo por la prosperidad.

Según pronósticos independientes, un millón 100mil turistas visitarán la zona céntrica de ese barrio, Marina BaySands, para contemplar las mencionadas obras hechas a mano por 55artesanos y para disfrutar actuaciones de artes folclóricas conidentidades chinas durante el festejo que prolongará hasta el próximo 8de febrero.

En un mensaje al pueblo en estaocasión, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Long, destacó lossignificados de esta fiesta tradicional, sobre todo para consolidar lasrelaciones familiares y profundizar la amistad y la comprensión entrelas diferentes nacionalidades residentes en el país – isla.

Para facilitar las celebraciones festivas, las autoridadessingapurenses ampliaron servicios públicos de transporte, salud yfinanzas.

A diferencia de los otros países deAsia Oriental que también celebran el calendario lunar, los ciudadanossingapurenses disfrutan, sin embargo, sólo dos días feriados oficiales,el 1 y el 2 de febrero, o sea las primeras jornadas del Año de Caballo. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.