Comercio de Moscú con Vietnam creció 36 por ciento

El intercambio comercial de Moscú, capital de Rusia, con Vietnam alcanzó los tres mil 900 millones de dólares en 2021, un 36 por ciento más que el año anterior, según estadísticas difundidas por el portal de la ciudad el 2 de marzo.
Comercio de Moscú con Vietnam creció 36 por ciento ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Moscú (VNA) - El intercambiocomercial de Moscú, capital de Rusia, con Vietnam alcanzó los tres mil 900millones de dólares en 2021, un 36 por ciento más que el año anterior, segúnestadísticas difundidas por el portal de la ciudad el 2 de marzo.

El vicealcalde de política económica de Moscú, Vladimir Efimov, dijo que lasexportaciones no energéticas y de recursos no naturales de su ciudad a Vietnamaumentaron siete veces desde 2020, lo que representa el 97 por ciento de losenvíos totales a la nación del Sudeste Asiático.

Las exportaciones no relacionadas con el combustible aumentaron a 533,3millones de dólares en 2021 desde 76,79 millones de dólares en 2020, y losequipos mecánicos, eléctricos y de comunicación abarcan una proporciónconsiderable.

Vietnam es uno de los socios importantes de Rusia en Asia-Pacífico, señaló elfuncionario.

Alexander Prokhorov, director del Departamento de Inversión y PolíticaIndustrial de Moscú, señaló que el 93,3 por ciento de las exportaciones deMoscú a Vietnam son productos manufacturados, con un importe de 497,76 millonesde dólares el año pasado.

El valor de las exportaciones de dispositivos mecánicos también se disparó 21veces a 94,53 millones de dólares, de equipos eléctricos y de comunicación a29,050 millones de dólares con un alza de 7,8 veces, y de productos ópticos ymédicos a más del doble superando los nueve millones de dólares.

Las exportaciones agrícolas de la capitalrusa a Vietnam han ido en aumento, un incremento de 9,1 por ciento interanual a35,5 millones de dólares en 2021, agregó Prokhorov.

El portal citó a expertos del Centro Mosprom del Departamento de Inversión yPolítica Industrial de la ciudad que pronosticaron que en los próximos cincoaños, Vietnam se convertirá en uno de los mercados más dinámicos de Asia-Pacífico.

También dijeron que la firma del tratado delibre comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática, de lacual Rusia es miembro, ha creado condiciones favorables para el comerciobilateral.

Durante una reciente entrevista concedida a los medios, el embajador vietnamitaen Rusia, Dang Minh Khoi, dijo que los países han registrado grandes avances enlos vínculos económicos, comerciales y de inversión.

Cinco años después de la firma del TLC entre Vietnam y la Unión EconómicaEuroasiática, el comercio entre los dos países se duplicó a aproximadamentecinco mil millones de dólares en 2020, con Vietnam registrando un superávit decasi mil millones de dólares.

Ese valor se situó en cuatro mil 700millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021, un crecimiento de másdel 16 por ciento en comparación con igual lapso del año previo, según eldiplomático./.

VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.