Comercio Vietnam - Estados Unidos supera los 11 mil millones de USD en enero

Los ingresos comerciales entre Vietnam y Estados Unidos superaron los 11 mil millones de dólares en enero, con un superávit comercial de 8,5 mil millones de dólares, una caída interanual del 3,5%, según la Oficina General de Estadísticas de la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Los ingresos comerciales entre Vietnam y Estados Unidos superaron los 11 mil millones de dólares en enero, con un superávit comercial de 8,5 mil millones de dólares, una caída interanual del 3,5%, según la Oficina General de Estadísticas de la nación indochina.

En el mes, las exportaciones de Vietnam al país norteamericano representaron 9,8 mil millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 1,3 mil millones de dólares.

Los expertos en comercio dijeron que Estados Unidos es un mercado fundamental para las empresas vietnamitas que buscan expandir sus operaciones internacionales. En particular, el país del sudeste asiático ha estado atrayendo una importante inversión en alta tecnología de Estados Unidos, especialmente en microchips y semiconductores, ya que se está sumando a la tendencia mundial de innovación en ciencia y tecnología.

Destacaron que el país indochino ha surgido como un actor crucial en la cadena de suministro global de Estados Unidos, mientras que las empresas estadounidenses han contribuido sustancialmente a la transformación y el desarrollo económico nacional.

La Oficina Comercial de Vietnam en Washington sugirió que las empresas nacionales se coordinen con los importadores y distribuidores estadounidenses para adoptar métodos de pago flexibles y estrategias de distribución de riesgos, en particular durante las fases iniciales de entrada al mercado.

En el caso de los productos agrícolas y alimentarios, deberían considerar la posibilidad de invertir en instalaciones de almacenamiento en frío y centros de distribución en los principales puertos para atender a múltiples categorías de productos, lo que ayudaría a reducir los costos y daría a las empresas domésticas un mayor control sobre el acceso al mercado, sugirieron.

Sin embargo, el éxito en el mercado estadounidense requiere un estricto cumplimiento de las regulaciones comerciales. Las empresas vietnamitas deben navegar con cuidado por las posibles medidas de defensa comercial y evasión fiscal, así como otras restricciones que Estados Unidos podría implementar para apoyar la producción nacional, advirtieron.

El año pasado, el comercio bilateral superó los 132 mil millones de dólares, y los envíos vietnamitas a Estados Unidos ascendieron a casi 119 mil millones de dólares, lo que marca un aumento del 23,3% con respecto a 2023. Las principales exportaciones a ese mercado incluyeron calzado, muebles de madera, maquinaria y equipos ópticos./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.