Comité ASEAN sobre derechos de la mujer

El Comité para impulsar y proteger los derechos de las mujeres y niños de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ACWC, inglés) se presentó hoy con 20 integrantes de los 10 países de la región.
El Comité para impulsar y proteger losderechos de las mujeres y niños de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ACWC, inglés) se presentó hoy con 20 integrantes delos 10 países de la región.

Al intervenir en elacto, el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, presidente deASEAN 2010, afirmó que el hecho refleja la aspiración expresada en elPrograma de acción Vientiane 2004 y el itinerario para la edificaciónde una Comunidad ASEAN en 2015.

Se trata de una medida importante encaminada a fortalecer el bienestarsocial y la participación de mujeres y niños en la construcción de esaasociación regional, enfatizó.

Abogó porque el ACWC colabore con el Comité Intergubernamental sobrederechos humanos de ASEAN y otros órganos especializados en el impulsoy protección de derechos de féminas e infantes los cuales representanel 50 por ciento de la población del bloque y son los más vulnerablesante los impactos negativos del proceso de desarrollo.

La presentación se efectuó en el marco de la tercera Conferencia delConsejo de la Comunidad Sociocultural de ASEAN (ASCC, inglés) envíspera de la decimosexta Cumbre del bloque./.

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.