Cómo Vietnam controla eficazmente la situación económica en medio del COVID-19

Según los medios internacionales, Vietnam es un punto económico brillante en Asia, gracias a un buen equilibrio entre la salud pública y el crecimiento económico durante el brote de COVID-19.
Cómo Vietnam controla eficazmente la situación económica en medio del COVID-19 ảnh 1Producción en la empresa de ITM, en el parque industrial de VSIP, provincia de Bac Ninh (Fuente: VNA)

El 12 de marzo, un artículo publicado por el periódico The Manila Times elogió el éxito de Vietnam en la crisis de COVID-19 y analizó porqué la economía vietnamita alcanzó a Filipinas durante las últimas décadas.

El artículo indicó que mientras el COVID-19 se extendió por todo el mundo, muchas de las principales economías, como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Japón u otros países asiáticos, encontraron obstáculos en el desarrollo económico. 

El milagro en Vietnam

Según The Diplomat, debido a la recesión económica causada por COVID-19, el número de los pobres en Asia aumentará por primera vez en 20 años, cuando 38 millones de personas volverán a caer en la pobreza para fines de este año, lo que elevará el número de asiáticos que viven por debajo del umbral de la pobreza a 517 millones de personas.

En los países de Asia-Pacífico, excepto China, el declive económico anual podría oscilar entre el 3,5 y el 4,8 por ciento. Un informe del Banco Mundial, publicado el 29 de septiembre de 2020, dio a conocer que los derivados del COVID-19 como las enfermedades, la inseguridad alimentaria, la pérdida de empleos y el cierre de escuelas pueden conducir a una degradación de recursos humanos y pérdida de ingresos para los trabajadores.

Según los estimados del Banco Mundial (BM), los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), excluyendo Brunei y Singapur, podrían registrar una tasa del producto interno bruto (PIB) del 4,7 por ciento para 2020.

El informe del BM también señaló que las economías más dañadas son las que se ven afectadas por el colapso del turismo y las exportaciones en el mundo, y las que “continuarán enfrentando los brotes graves de COVID-19, incluidos Indonesia, Filipinas y Myanmar".

Sin embargo, Vietnam parece ser un punto económico brillante en Asia, gracias a un buen equilibrio entre la salud pública y el crecimiento económico durante el brote de COVID-19.
El Banco Mundial predijo que Vietnam crecerá un 2,8 por ciento para 2020, incluso cuando los países asiáticos vecinos luchan por recuperarse de la crisis.

El Nikkei Asia también declaró que “Vietnam ha controlado con éxito la epidemia de COVID-19. El aumento de las exportaciones, en el momento que las empresas empezaron a alejar la producción de China, ayudó a impulsar el crecimiento económico. Las exportaciones en octubre aumentaron un 9,9 por ciento, al totalizar los 26,7 mil millones de dólares". 

Cómo Vietnam controla eficazmente la situación económica en medio del COVID-19 ảnh 2Médicos vietnamitas realizan pruebas de COVID-19 (Fuente: VNA)

Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB per cápita de Vietnam se estima en tres mil 498 dólares, lo que supera los tres mil 373 dólares de Filipinas en 2020, lo que cuesta de Vietnam cuatro décadas para lograrlo.

La clave para el éxito

Sonny Africa, director ejecutivo de Ibon Foundation, una organización sin fines de lucro de investigación, educación y desarrollo informático con sede en Filipinas, evaluó que la clave del éxito de Vietnam es la forma de "responder a la pandemia a fin de mantener el crecimiento económico".

“Por supuesto, se pueden anotar las medidas de respuesta a los problemas pandémicos”, enfatizó el director ejecutivo de Ibon Foundation. “Sin embargo, la lección más importante es descubrir por qué Vietnam pudo alcanzar a Filipinas en este momento. El crecimiento económico rápido y sostenido de este país no se deriva simplemente de la apertura y liberalización de la economía".

Cómo Vietnam controla eficazmente la situación económica en medio del COVID-19 ảnh 3Embalaje de mercancías para exportar a Estados Unidos (Fuente: VNA)

Según Sonny Africa, Vietnam considera la inversión extranjera como un medio de desarrollo nacional, por lo que el crecimiento económico de Vietnam es amplio, fuerte y sostenible.

En los últimos tres años, Vietnam atrajo las inversiones extranjeras directas (IED) dos veces más que Filipinas. Según Nikkei, en 2020, los compromisos de IED en Vietnam se estiman en 38 mil millones de dólares, en comparación con los 7,7 mil millones de dólares de Filipinas.

El 15 de noviembre de 2020, 15 países firmaron la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Inmediatamente, numerosas empresas extranjeras establecieron planes de traslado a Vietnam para aumentar la capacidad de producción./.

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.