Comparten implementación de compromisos de Vietnam en COP26

Como uno de los países más afectados por el cambio climático, Vietnam ha sido pionero en la implementación de compromisos "verdes", que son apreciados altamente por la comunidad internacional.
El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha (Fuente: VNA)
El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha (Fuente: VNA)

Como uno de los países más afectados por el cambio climático, Vietnam ha sido pionero en la implementación de compromisos "verdes", que son apreciados altamente por la comunidad internacional.

El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, concedió una entrevista al periódico electrónico VietnamPlus sobre la hoja de ruta para implementar los compromisos de Vietnam asumidos por el Primer Ministro en la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

El cambio climático ha sido y está ocurriendo cada vez más seriamente. Sin una acción urgente, la humanidad llevará el cambio climático a un punto irreversible. Entonces, las consecuencias serían espantosas.

Vietnam está considerado como uno de los países más afectados por el cambio climático y el volumen de emisiones anuales de gases de efecto invernadero ocupa actualmente el puesto 21 en el mundo y el segundo en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), indicó el ministro.

En la respuesta a los inusuales cambios del cambio climático, en la reciente COP26 en la ciudad de Glasgow (Reino Unido), la delegación de alto rango de Vietnam participó de manera activa en diversos eventos, demostrando así la visión estratégica, la determinación y el compromiso del Partido y el Estado en acelerar la transformación económica para contribuir a resolver la crisis climática.

Vietnam también ha participado en muchas iniciativas importantes como el compromiso de no construir nuevas plantas de energía de carbón, la protección de los bosques y el uso racional de la tierra, además de unirse a la alianza mundial de adaptación al cambio climático, dijo.

Los compromisos de Vietnam han sido muy apreciados por los líderes de países y grandes corporaciones del mundo, destacó.

Para asumir esos compromisos, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente ha propuesto al Primer Ministro considerar y dirigir la promulgación de un Decreto sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y protección de la capa de ozono, la elaboración de una lista de sectores y establecimientos sometidos a realizar un inventario de gases de efecto invernadero y la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación del cambio climático a nivel nacional.

Comparten implementación de compromisos de Vietnam en COP26 ảnh 1Delegación de Vietnam participa en COP26 (Fuente: VNA)

Al mismo tiempo, los ministerios, sucursales y localidades deben revisar y ajustar las estrategias y planes maestros de acuerdo con la meta de cero emisiones netas para 2050, mejorar la cooperación internacional para aprovechar los recursos financieros y tecnológicos, fortalecer la capacidad para implementar el Acuerdo de París y los compromisos declarados por el Primer Ministro en la COP26.

Además, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente también coordinará con el Ministerio de Defensa, otras carteras y localidades para realizar estudios marinos que sirvan a la planificación del desarrollo de energía eólica marina asociada con la planificación espacial, y desarrollar el mercado nacional del carbono.

La participación activa y proactiva en iniciativas "verdes" en la COP26 ha ayudado a Vietnam a acceder al movimiento del crédito global y los flujos de capital de inversión, y afrontar el cambio de las nuevas "reglas del juego" en términos de comercio y economía globales.

Sin embargo, para cumplir con los compromisos anteriores, Vietnam aún tiene mucho trabajo por hacer. En primer lugar, es necesario revisar las estrategias y planes nacionales para que sean adecuados para la hoja de ruta de alcanzar las emisiones netas de Vietnam a "cero" para 2050.

Por otro lado, para aprovechar las oportunidades del movimiento de los flujos de capital crediticio, la inversión y el desarrollo del mundo, Vietnam debe revisar y tener soluciones innovadoras para simplificar los procedimientos administrativos.

Además, se debe fortalecer la difusión y la comunicación para que las personas y las empresas comprendan las oportunidades y los beneficios a largo plazo de participar en iniciativas globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el desafío a corto plazo de la transición energética.

Hong Ha expresó su convicción de que con la determinación de los máximos dirigentes de la nación, el apoyo de la sociedad y la comunidad internacional, la transformación de Vietnam favorecerá la implementación de los compromisos en la COP26./.

Ver más

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.