Completan digitalización de datos de Monumentos de Hue en Vietnam

El Centro de Conservación de Monumentos de Hue ha completado la implementación del proyecto de digitalización de datos de la tumba de Tu Duc y el palacio de An Dinh, ubicados en el recinto de ese patrimonio de la humanidad.
Thua Thien-Hue, Vietnam (VNA) - El Centro deConservación de Monumentos de Hue ha completado la implementación del proyectode digitalización de datos de la tumba de Tu Duc y el palacio de An Dinh,ubicados en el recinto de ese patrimonio de la humanidad.
Completan digitalización de datos de Monumentos de Hue en Vietnam ảnh 1Turistas visitan el Monumento de Hue (Fuente: VNA)


El programa, financiado por la empresa tecnológicaestadounidense Seagate y la organización sin fines de lucro CyArk, tiene comoobjetivo fortalecer la aplicación de los avances tecnológicos en elalmacenamiento, gestión y preservación de las reliquias de la ciudad imperialde Hue.

Mediante el plan, se transfieren datos procesados y sinprocesar tales como los modelos en tres dimensiones de la tumba del rey Tu Duc(1829-1883) y el palacio de An Dinh, así como imágenes panorámicas tomadas endiferentes lugares.

Este proyecto es el primer de su tipo enVietnam, con el propósito de promover los valores culturales de Hue, así comopopularizar a los visitantes y turistas conocimiento sobre la historia y la arquitectura del aquel tiempo.

La digitalización de datos se llevó a cabo de abril adiciembre de 2018.

Hue fue la capital de Vietnam bajo el reinado de losNguyen (1801-1945), la última dinastía feudal del país. Tras un siglo y mediosiendo el centro político, económico y cultural de la nación, Hue poseepintorescas construcciones imperiales que incluyen palacios, templos, pagodas ytumbas. 

El Conjunto de Monumentos de Hue fue reconocido PatrimonioCultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1993. – VNA
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.