Compras en línea: la opción número uno de los clientes de la generación Z

Las compras online son cada vez más populares entre muchas generaciones de consumidores en la era de la transformación digital, especialmente la generación Z, que está creando nuevas tendencias e influyendo en el sector del consumo.
Compras en línea: la opción número uno de los clientes de la generación Z ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vietnamnet.vn)

Hanoi (VNA) - Las compras online son cada vez más populares entre muchas generaciones de consumidores en la era de la transformación digital, especialmente la generación Z, que está creando nuevas tendencias e influyendo en el sector del consumo.

Según la encuesta, el 58% de los consumidores vietnamitas cree que seguirán comprando productos en plataformas de comercio electrónico por conveniencia.

Las generaciones Y (nacidos de 1981 a 1996) y Z (nacidos de 1997 a 2012) son clientes muy importantes, por lo que muchas unidades de ventas prestan atención y tienen muchos incentivos para estos consumidores.

Hoy en día, con el fuerte desarrollo del espacio de las redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube, muchas empresas utilizan regularmente tácticas de publicidad online en estas plataformas sociales para atraer clientes, especialmente a los posmilénicos.

Por lo tanto, Ciudad Ho Chi Minh organizó el año pasado por primera vez actividades para conectar y promover productos comerciales y turísticos en plataformas de redes sociales cuando muchas personas, especialmente la generación Z, no muestran interés por los mercados tradicionales.

El Festival de entretenimiento y compras en línea de Ciudad Ho Chi Minh 2023, que explora la experiencia de compras en el mercado de Ben Thanh con una sesión de ventas transmitida en vivo, atrajo a un gran número de compradores.

Compras en línea: la opción número uno de los clientes de la generación Z ảnh 2Clasificación de bienes en una empresa de comercio electrónico. (Fuente: VNA)

En el mercado actual, la generación Z representa el 30% de los consumidores. Por ello, muchas unidades de ventas y supermercados lanzan diversas promociones a la hora de comprar online para ganarse el corazón de estos potenciales consumidores.

Según muchos estudios, hasta el 85% de los posmilénicos aprende sobre productos a través de plataformas sociales y de comercio electrónico o sitios web y el 72% de ellos está dispuesto a gastar más para comprar en su vida diaria.

El 72% de los 'centennials' tiene el hábito de comprar online a través de plataformas de comercio electrónico, especialmente la plataforma Shopee. Otras plataformas de comercio electrónico populares, como Tiki, Lazada, Facebook o sitios web de tiendas, también fueron seleccionadas con una tasa superior al 20%./.

VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.