Concluida con éxitos ASEP 7 en Laos

La 7ma Conferencia de Asociación Parlamentaria Asia-Europa (ASEP 7)se concluyó con éxitos en Vientiane, con la firma de una declaración conjunta.
La séptima Conferencia de Asociación Parlamentaria Asia-Europa (ASEP 7)se concluyó con éxitos en Vientiane, con la firma de una declaraciónconjunta.

Durante dos días de reuniones, los300 delegados debatieron las medidas sobre la seguridad alimentaria,deudas públicas y lucha contra los desastres naturales.

Australia, Myanmar, Nueva Zelanda y Rusia se integraron tambiénen esta ocasión como nuevos miembros de la ASEP.

La declaración de la conferencia aboga por una mayor coordinación entreambos continentes, para poder superar las secuelas de la actual crisisde deudas públicas en Europa y muestra su respaldo a las iniciativas delgrupo de los 20 sobre la reforma del sistema financiero internacional.

Resalta además el compromiso del bloqueintercontinental en el incremento de la supervisión del cumplimiento depolíticas monetarias, el mercado financiero y el uso del presupuestoestatal.

Las deudas públicas en Europa y lascalamidades afectan seriamente al desarrollo sostenible, advierte eldocumento.

Los participantes expresaron sudisposición de ayudar a Laos en la organización de la novena Cumbre deAsia-Europa (ASEM), prevista a efectuarse entre 5 y 6 del próximo mes enVientiane.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.