Hanoi, 12 jun (VNA)- El primer ministro deVietnam, Nguyen Xuan Phuc, llegó hoy a Hanoi, tras participar en la Cumbreampliada del Grupo de los Siete (G7) y concluir su visita a Canadá, enrespuesta a una invitación de su homólogo, Justin Trudeau.
El viaje marcó nuevo hito en los vínculos entreVietnam y Canadá, al mismo tiempo demostró la responsabilidad de Hanoi ensolucionar los desafíos globales.
El G7 está conformado por Alemania, Canadá, EstadosUnidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, siete países más desarrolladosdel mundo, cuyo Producto Interno Bruto (GDP) ocupa 47 por ciento del totalglobal.
Se trata de la segunda vez que Vietnam fue invitadoa la cumbre del G7, tras la primera en 2016 en Japón.
Entre los 11 países huéspedes, Hanoi es el único delSudeste de Asia, lo que evidencia el deseo del país norteño de promover más lasrelaciones con Vietnam y su papel creciente en la arena internacional.
Con los diversos temas como desarrollo sostenible,igualdad del género, papel de mujeres, la protección del entorno marítimo y la Oceanía,en la Cumbre ampliada del G7, se discutieron la contaminación y la explotacióninsostenible de los recursos naturales en los mares, así como los retosmundiales que amenazan al desarrollo sustentable global, especialmente a lospaíses litorales.
Por lo tanto, el mensaje de la cita magna esfortalecer la cooperación global y regional en la protección de los ecosistemasmarinos.
Junto con el apoyo a la iniciativa canadiense parafortalecer la cooperación internacional en la prevención y tratamiento deresiduos plásticos en los océanos y promover la igualdad de género en respuestaal cambio climático, Vietnam propuso iniciativas para resolver esta situación.
En su discurso en la Cumbre, el premier vietnamita subrayóla importancia de fortalecer la cooperación internacional en la respuesta alcambio climático y sugirió establecer un "Foro de cooperación entre lospaíses del G7 y los estados ribereños para enfrentar el cambio climático, elaumento del nivel del mar y la protección de los ecosistemas marinos".
Xuan Phuc además planteó a que los países del G7promovieron la formación de un mecanismo global para minimizar los desechos plásticos.
Al señalar que Vietnam constituye uno de los paísesmás afectados por la variación climática y el aumento del nivel del mar, asícomo por efectos negativos de la explotación y el uso insostenible de losrecursos hídricos del río Mekong, Xuan Phuc reiteró los compromisos de Hanoi decumplir seriamente la reducción de emisiones según el Acuerdo de París COP21.
También pidió a los países del G7 y la comunidadinternacional continuar apoyando y fortaleciendo la cooperación con Vietnampara mejorar la capacidad de monitoreo y adaptación al cambio climático, lasubida del nivel de mar y la intrusión de salinidad, así como la gestión y eluso sostenible de los recursos hídricos en la cuenca baja del Mekong.
El premier afirmó que el desarrollo de la economíamarítima junto con la protección del entorno y los ecosistemas marinos es laorientación estratégica de Vietnam.
Vietnam no apuesta el medio ambiente al crecimientoeconómico, afirmó Xuan Phuc.
Hanoi estimula a la energía limpia y renovable, elcrecimiento verde y el desarrollo sostenible, y combate resueltamente ladescarga de desechos que provoca la contaminación al entorno marino, recalcó.
El jefe del gobierno vietnamita también saludó lainiciativa de Canadá para evitar el vertido de desechos plásticos a los océanosy sostuvo que Vietnam está dispuesto a cooperar con Ottawa y la comunidadinternacional en la implementación de esta propuesta.
El premier vietnamita hizo hincapié en que elobjetivo de los océanos sólo podría lograrse cuando el entorno de paz,estabilidad y cooperación se preserve y difunde en esas áreas.
Según el vicecanciller Ha Kim Ngoc, las experienciasy las propuestas de Vietnam en la Cumbre fueron aplaudidos por numerosos paísesy organizaciones internacionales.
En el marco de la cita magna, Xuan Phuc sostuvonumerosos encuentros bilaterales con la mayoría de los líderes de los paísesdel G7 y organizaciones internacionales.
El premier vietnamita dialogó con sus pares deJapón, Shinzo Abe; de Noruega, Erna Solberg, de Bangladesh, Sheikh Hasina y deItalia Giuseppe Conte, así como con los presidentes de Francia, Emmanuel Macrony de Argentina, Mauricio Macri.
También recibió a la directora ejecutiva del BancoMundial (BM), Kristalina Georgieva, la directora general del Fondo MonetarioInternacional (FMI), Christine Lagarde, y el secretario general de las NacionesUnidas, Antonio Guterres.
En las reuniones, Xuan Phuc intercambió sobre las medidas para aumentar la confianza,ampliar la cooperación entre Vietnam con estos países, especialmente lossectores del comercio y la economía.
Junto a la participación a la Cumbre ampliada de lospaíses del G7, la visita a Canadá de premier vietnamita se efectuó al momentode ambos países conmemoran el 45 aniversario del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas y tras seis meses que Hanoi y Ottawa acordaronestablecer la asociación integral.
Vietnam y Canadá establecieron los vínculosdiplomáticos en 1973. Durante la estancia en Ottawa del vicepremier y cancillervietnamita, Pham Binh Minh, en septiembre de 2014, ambas naciones firmaron unacarta de intención para fomentar las relaciones bilaterales.
Mientras, en la visita que efectuó a Vietnam elentonces ministro de Asuntos Exteriores canadiense, Stéphane Dion, enseptiembre de 2016, las dos partes acordaron promover los lazos en diversasesferas, especialmente en comercio-inversión y educación-formación.
Durante el viaje oficial a Hanoi de Trudeau, ennoviembre pasado, ambos países emitieron la Declaración conjunta sobre elestablecimiento de los nexos de asociación integral, en la que se trazan lasorientaciones y medidas para desarrollar la cooperación bilateral en lossectores de política-diplomacia, comercio-inversión, defensa-seguridad,cultura-educación, ciencia-tecnología e intercambio pueblo a pueblo.
En las conversaciones entre Xuan Phuc y su homólogoTrudeau, ambas partes acordaron impulsar la asociación integral entre los dospaíses sobre la base de los crecientes intereses compartidos, tanto en asuntosde interés bilateral, regional e internacional.
El Premier vietnamita ratificó que Hanoi considerade gran importancia los nexos bilaterales y aspira a fortalecer la asociaciónintegral con Ottawa.
Vietnam y Canadá acordaron impulsar la asociaciónintegral sobre la base de los crecientesintereses compartidos, tanto en asuntos de interés bilateral, regional einternacional.
Por su parte, Trudeau apreció la contribución deVietnam a la Cumbre del G7, especialmente las iniciativas referidas alincremento de la asistencia para mejorar la capacidad de las comunidadescosteras de responder al cambio climático, desarrollar de manera sostenible lapesca y proteger el entorno marino.
Ambos dirigentes reconocieron el desarrollo de lasrelaciones de amistad y cooperación entre las dos naciones, marcadas por elestablecimiento de la asociación integral en noviembre de 2017 y la firma delCPTPP.
También abogaron por adoptar mecanismos a favor dela transacción de mercancías y capitales, coordinar la implementación del CPTPPy realizar actividades conjuntas en materia de formación de combatientes, luchaantiterrorista, seguridad cibernética y participación en las misiones de paz delas Naciones Unidas.
Coincidieron en el protagonismo de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la región y ratificaron el respaldo alos esfuerzos para construir una Comunidad del bloque basada en la supremacía dela ley, sólida y próspera.
Xuan Phucreiteró el apoyo al fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y la ASEAN ysaludó el incremento de la presencia de Ottawa en Asia-Pacífico.
Al referirse a la tensión en el Mar del Este, losdos Premieres coincidieron en la importancia de mantener la paz, la seguridad ylibertad de la navegación marítima y aérea en esas aguas.
Xuan Phuc y Trudeau llamaron a solucionar lasdisputas en el Mar del Este por medios pacíficos, con respeto a los procesosdiplomáticos y jurídicos, sin el uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla, yen concordancia con las leyes internacionales, particularmente la Convención delas Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.
En ese sentido, llamaron a solucionar las disputaspor medios pacíficos, con respeto a los procesos diplomáticos y jurídicos, sinel uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla, y en concordancia con las leyesinternacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elderecho del mar (UNCLOS) de 1982.
Exhortaron a cumplir la Declaración sobre laconducta de las partes en el Mar del Este y a establecer cuanto antes un códigoal respecto, al igual que impulsar el uso de los océanos con fines pacíficos,incluida la protección del ecosistema marino.
Mientras tanto, en el diálogo con la gobernadorageneral de Canadá, Julie Payette, ambos dirigentes intercambiaron medidasdestinadas a promover más el estudio del idioma francés en Vietnam mediante elotorgamiento de las becas a estudiantes y la asistencia en la enseñanza, en elmarco de las actividades de la Organización Internacional de la Francofonía.
Durante su estancia en Canadá, Xuan Phuc asistiótambién al Coloquio Empresarial Vietnam-Canadá, celebrado en Quebec, en el quepresentó a los inversores locales sobre un panorama general del dinámicodesarrollo económico de su país y las políticas favorables para los inversoresextranjeros.
Subrayó que como integrante del CPTPP al igual queCanadá, Hanoi se comprometió a eliminar en su mayoría todas las barrerasarancelarias por lo tanto numerosos productos exportables canadienses estaránexentos de impuestos.
Vietnam es el mayor socio comercial de Canadá en laASEAN, con un valor de intercambio de tres mil 500 millones de dólares en 2017,cifra que llegaría a los seis mil millones en el futuro.
Ottawa ocupa por su parte el decimotercer lugarentre los países y territorios inversores en la nación indochina, con unos 160proyectos valorados en cinco mil 200 millones de dólares.
Canadá anunció recientemente el suministro de la AODa Vietnam destinada a los proyectos de adaptación al cambio climático, deinocuidad alimentaria y de desarrollo de cooperativas.
Xuan Phuc expresó la certeza de que Vietnam captaránuevas inversiones de Canadá, lo que beneficiará a empresarios y los pueblos deambos países.-VNA