Conferencia en Timor Leste aborda los límites marítimos y el derecho del mar

Una conferencia internacional sobre las fronteras marítimas y el derecho del mar se llevó a cabo el jueves en esta capital, con la participación de expertos y elaboradores de políticas internacionales.

Dili, 20 may (VNA) - Una conferencia internacional sobre las fronteras marítimas y el derecho del mar se llevó a cabo el jueves en esta capital, con la participación de expertos y elaboradores de políticas internacionales. 

Conferencia en Timor Leste aborda los límites marítimos y el derecho del mar ảnh 1El primer ministro de Timor Leste, Rui Maria de Araujo, interviene en la conferencia (Fuente: VNA)

En sus palabras inaugurales, el primer ministro de Timor Leste, Rui Maria de Araujo, destacó la importancia del respeto a las leyes internacionales y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, para garantizar la seguridad marítima y resolver de forma pacífica las disputas emergentes. 

La celebración de esta conferencia en coincidencia al aniversario 20 de la fundación del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), pretende ratificar los aportes de Timor Leste al cumplimiento de las leyes internacionales y crear las bases para las negociaciones sobre la definición de los derechos de soberanía y límites marítimos con países en la región. 

El juez Vladimir Golitsyn, presidente de TIDM, subrayó el papel de su entidad en solventar las controversias internacionales en el mar e instar a los países a resolver las disputas a través de medidas diplomáticas y jurisdiccionales. 

Los participantes en la conferencia coincidieron en que los estados deben mostrar sus responsabilidades a cumplir el derecho internacional con el fin de lograr medidas integrales y duraderas para los litigios marítimos. 

También discutieron las perspectivas relacionadas con la explicación y la aplicación de UNCLOS, e intercambiaron experiencias en la solución de conflictos y la negociación sobre la demarcación de fronteras marítimas con otros países. 

Al responder a la prensa en pasillos del evento, Phan Duy Hao, investigador del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur, señaló que UNCLOS, que fue aprobada por 167 países, es un importante tratado internacional que regula las cuestiones básicas en el mar y el océano, así como los derechos y las responsabilidades de los estados concernientes. –VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.