Conferencia en Timor Leste aborda los límites marítimos y el derecho del mar

Una conferencia internacional sobre las fronteras marítimas y el derecho del mar se llevó a cabo el jueves en esta capital, con la participación de expertos y elaboradores de políticas internacionales.

Dili, 20 may (VNA) - Una conferencia internacional sobre las fronteras marítimas y el derecho del mar se llevó a cabo el jueves en esta capital, con la participación de expertos y elaboradores de políticas internacionales. 

Conferencia en Timor Leste aborda los límites marítimos y el derecho del mar ảnh 1El primer ministro de Timor Leste, Rui Maria de Araujo, interviene en la conferencia (Fuente: VNA)

En sus palabras inaugurales, el primer ministro de Timor Leste, Rui Maria de Araujo, destacó la importancia del respeto a las leyes internacionales y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, para garantizar la seguridad marítima y resolver de forma pacífica las disputas emergentes. 

La celebración de esta conferencia en coincidencia al aniversario 20 de la fundación del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), pretende ratificar los aportes de Timor Leste al cumplimiento de las leyes internacionales y crear las bases para las negociaciones sobre la definición de los derechos de soberanía y límites marítimos con países en la región. 

El juez Vladimir Golitsyn, presidente de TIDM, subrayó el papel de su entidad en solventar las controversias internacionales en el mar e instar a los países a resolver las disputas a través de medidas diplomáticas y jurisdiccionales. 

Los participantes en la conferencia coincidieron en que los estados deben mostrar sus responsabilidades a cumplir el derecho internacional con el fin de lograr medidas integrales y duraderas para los litigios marítimos. 

También discutieron las perspectivas relacionadas con la explicación y la aplicación de UNCLOS, e intercambiaron experiencias en la solución de conflictos y la negociación sobre la demarcación de fronteras marítimas con otros países. 

Al responder a la prensa en pasillos del evento, Phan Duy Hao, investigador del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur, señaló que UNCLOS, que fue aprobada por 167 países, es un importante tratado internacional que regula las cuestiones básicas en el mar y el océano, así como los derechos y las responsabilidades de los estados concernientes. –VNA 

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.