Confianza y consenso, llave para la liberalización de comercio en Asia-Pacífico

La confianza, la determinación política y un consenso relativo sobre asuntos laborales, ciudadanos y empresariales son la llave para promover la liberalización del comercio en Asia y el Pacífico, una de las regiones más dinámicas en el mundo.
Khanh Hoa, Vietnam (VNA) - La confianza, la determinación política y un consenso relativo sobre asuntos laborales, ciudadanos y empresariales son la llave para promover la liberalización del comercio en Asia y el Pacífico, una de las regiones más dinámicas en el mundo.
Confianza y consenso, llave para la liberalización de comercio en Asia-Pacífico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Así lo comentó Vo Tri Thanh, el exjefe del Instituto Estatal de Investigación y Gestión Económica de Vietnam, en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), al margen de la primera Conferencia de Altos Funcionarios (SOM 1) del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), en desarrollo en la ciudad de Nha Trang, cabecera de esta provincia central.

A su juicio, el tema y lasprioridades propuestas por Vietnam en el APEC 2017 plantea una base para la implementación de loscompromisos de las economías miembros, incluida la liberalización del comercioen la región.

Asimismo, evaluó el proceso de realización de losObjetivos de Bogor, según los cuales las economías desarrolladas deberíanliberalizar totalmente su comercio e inversión para 2010 y las economías endesarrollo, para 2020.

El mecanismo del APEC también ayuda a formar diversos acuerdoscomerciales, lo que contribuye significativamente a la Organización Mundial deComercio en materias de comercio, inversión, desarroll y elevación de la capacidad, señaló.

Además de las metas de Begor, dijo, es necesario impulsarde manera más adecuada la conectividad entre las economías miembros, en elcontexto de la lenta recuperación de la economía global, el auge delproteccionismo y los impactos de la cuarta revolución industrial.

La SOM 1 y sus reuniones anexas se prolongarán hasta el 3 de marzo, bajo eltema “Crear nuevos impulsos para un futuro común”.

Establecido en 1989, el APEC comprende a 21 miembros: Australia, Brunei,Canadá, Chile, China, los territorios chinos de Hong Kong y Taiwán, EstadosUnidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, PapúaNueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, Tailandia y Vietnam.

La suma del Producto Interno Bruto de las economías que conforman el bloqueequivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjuntorepresenta el 47 por ciento del comercio global. – VNA
VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.