A su juicio, el tema y lasprioridades propuestas por Vietnam en el APEC 2017 plantea una base para la implementación de loscompromisos de las economías miembros, incluida la liberalización del comercioen la región.
El mecanismo del APEC también ayuda a formar diversos acuerdoscomerciales, lo que contribuye significativamente a la Organización Mundial deComercio en materias de comercio, inversión, desarroll y elevación de la capacidad, señaló.
Además de las metas de Begor, dijo, es necesario impulsarde manera más adecuada la conectividad entre las economías miembros, en elcontexto de la lenta recuperación de la economía global, el auge delproteccionismo y los impactos de la cuarta revolución industrial.
La SOM 1 y sus reuniones anexas se prolongarán hasta el 3 de marzo, bajo eltema “Crear nuevos impulsos para un futuro común”.
Establecido en 1989, el APEC comprende a 21 miembros: Australia, Brunei,Canadá, Chile, China, los territorios chinos de Hong Kong y Taiwán, EstadosUnidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, PapúaNueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, Tailandia y Vietnam.
La suma del Producto Interno Bruto de las economías que conforman el bloqueequivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjuntorepresenta el 47 por ciento del comercio global. – VNA