Confirma su potencia la ingeniería mecánica de la industria gasífera de Vietnam

En las últimas tres décadas, la ingeniería mecánica de la industria gasífera de Vietnam ha confirmado, con sus logros, su creatividad y su papel en el mercado nacional, así como en los de otros países.
Confirma su potencia la ingeniería mecánica de la industria gasífera de Vietnam ảnh 1La plataforma Hai Thach 01 del proyecto Bien Dong 01. (Fuente: PVN)

Hanoi (VNA) En las últimas tres décadas, la ingeniería mecánica de laindustria gasífera de Vietnam ha confirmado, con sus logros, su creatividad ysu papel en el mercado nacional, así como en los de otros países. 

Hastael momento, el Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) fue capaz de construiruna rama de ingeniería moderna, con capacidad de satisfacer la demanda deexploración y explotación de las empresas.  

Hacemás de 30 años, Vietsovpetro, empresa mixta entre PVN y su socio ruso Zarubezhneft,estuvo obligada a trasladar la base de su plataforma perforadora de Azerbaiyána las aguas frente a la costa de la provincia vietnamita de Ba Ria-Vung Tau, alservicio de la explotación en el yacimiento Bach Ho.  

Enla actualidad, el sector gasífero de Vietnam ya puede fabricar, instalar yoperar las perforadoras en la plataforma continental, a la vez que exportaresos dispositivos a otros países.  

En2012 y 2016, respectivamente, PVN puso en operación las plataformas Tam Dao 03y Tam Dao 05, hecho que incluyó a Vietnam entre los escasos países capaces deconstruir perforadoras modernas que reúnen los estrictos estándaresinternacionales.  

Confirma su potencia la ingeniería mecánica de la industria gasífera de Vietnam ảnh 2La plataforma Tam Dao 05 (Fuente: PVN)

Esoslogros también confirmaron el desarrollo de la ingeniería mecánica nacional, lacual ya puede producir dispositivos para sustituir a las plataformas de aguaprofunda importados de otros países. 

Asimismo,los productos vietnamitas ya superan la frontera de su país para entrar enotros mercados. En 2014, la empresa de construcción y mecánica PTSC M&C,subordinada a PVN, concluyó la manufactura de la parte superior de laplataforma tecnológica HRD, de 11 mil toneladas de peso, en solo 17meses.  

Setrata del primer y mayor proyecto de construcción de una plataforma tecnológicaque realizó una empresa vietnamita para un cliente extranjero, después de ganaren la licitación a competidores procedentes de Asia Meridional y el MedioOriente.  

Esosacontecimientos patentizan que Vietnam ha dominado, paso a paso, la fabricacióne instalación de las obras gasíferas, las cualesdeben cumplir seriosrequisitos de calidad y seguridad.  

Paramuchos, el éxito del proyecto Bien Dong 01 es la evidencia más patente de lapotencia de la ingeniería mecánica del sector gasífero vietnamita. 

Eseproyecto, que explota gas natural y condensado en el yacimiento Hai Thach-MocTinh, utiliza una plataforma con un peso total de 20 mil 500 toneladas, sincontar los sistemas de tuberías y cables submarinos. De esa suma, el centroprocesador cuenta con 12 mil toneladas, y la base, con 17 mil toneladas. 

Eldiseño y la fabricación de esa gigantesca obra por los ingenieros vietnamitas demorósolo 30 meses. El proyecto Bien Dong 01 contribuye de manera importante agarantizar la seguridad energética de la nación, así como a la salvaguarda dela soberanía de la Patria. 

Comenzandosu camino en terrenos vacíos de Vung Tau hace más de 30 años, los ingenieros dela industria gasífera de Vietnam dieron gigantes pasos adelante, para crear dispositivosde calidad mundial, los cuales contribuyen a la construcción de obras deenvergadura internacional.  

Conlas crecientes inversiones, creatividad y determinación, esa rama trabajaconstantemente para captar las últimas tendencias tecnológicas en elmundo. 

Enel futuro, los ingenieros vietnamitas seguirán superando los desafíos, para consolidar la posición del país en laarena internacional./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.