Congreso del Partido marcará importante punto de transformación de Vietnam

En ocasión del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, la VNA entrevista al embajador cubano Carlos Alzugaray, un veterano diplomático e investigador de relaciones internacionales con largos años de observar la historia de Vietnam:
Congreso del Partido marcará importante punto de transformación de Vietnam ảnh 1El embajador cubano Carlos Alzugaray (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) En ocasión del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, la VNA entrevista al embajador cubano Carlos Alzugaray, un veterano diplomático e investigador de relaciones internacionales con largos años de observar la historia de Vietnam: 

- Corresponsal de VNA : ¿En su opinión, cuales son los logros más importantes de proceso de Doi moi (Renovación) dirigido por el Partido Comunista de Vietnam en los últimos 30 años? 
+ Embajador Carlos Alzugaray: Yo creo que lo más importante de todo el proceso fue cómo Vietnam ha logrado superar los daños enormes que causó la guerra contra el imperialismo norteamericano y diseñar un modelo económico que se adapta perfectamente a las características vietnamitas y permite al Partido y pueblo vietnamitas desarrollar toda la fuerza productiva de su sociedad, que es una sociedad de lucha y que le costó muy duro llegar a la independencia, a la unidad, y que ahora se ha dado la tarea de transformar. 
La transformación socialista para cualquier país es un proceso difícil y complejo porque se está inventando algo nuevo y muchas veces hay que superar ideas dogmáticas, por ejemplo, la propiedad estatal, el papel de los pequeños sectores o productores. Creo que Vietnam ha sido un ejemplo de cómo se puede quemar etapas, es decir pasar etapas más rápidamente. 
Los éxitos de la transformación de la sociedad vietnamita son evidentes. Vietnam se ha convertido en una importante potencia regional, respetada por toda la región, y un socio económico importantísimo. Lógicamente, todos procesos como este tiene desafío, porque de alguna manera afecta a determinados sectores de la sociedad. Lo más importante es que el socialismo tiene que ser próspero, sustentable, pero a la vez equitativo. Hay que recordar el principio de Marx "de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo". 

- VNA: ¿Dada esa observación, qué tema del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam le interesa más y cuál es su significado más importante? 
+ Emb. Alzugaray: Yo creo que este Congreso marcará un punto importante de tranformación de la sociedad vietnamita en una sociedad moderna, próspera y al mismo tiempo equitativa y sustentable. En los documentos que se han estado preparando para discutir en el congreso, hay una conciencia de lograr estos cambios con equidad y que la sociedad vietnamita avance en un contexto internacional muy difícil, porque es de crisis económica que nos afecta a todos. 
Vietnam tiene una cosa muy importante que es la experiencia acumulada de generaciones de dirigentes del Partido, un partido que ha pasado por muchas etapas de lucha. Hay otra lección muy importante es que Vietnam es un ejemplo para todos de cómo ha logrado que en el centro de la actividad del Partido haya un debate democrático de distintas opciones y que además los dirigentes respondan ante el pueblo cómo llevar al cabo sus ideas. 
Me impresiona cómo Vietnam ha instituido una democracia deliberativa, es decir que hay en Vietnam una liberación constante al interior del Partido, al interior de la sociedad. Creo que es un autofactor que hay que tomar en cuenta en este Congreso. 
Y por supuesto, el Congreso deberá resolver, como también el (próximo) Congreso (del Partido Comunista) de Cuba, resolver el problema de la transición generacional de liderazgo. El liderazgo se caracteriza en Vietnam por cambios de una generación a otra, son generaciones que tienen experiencias distintas, los últimos héroes de la guerra contra el imperialismo norteamericano ya lógicamente tienen que abrir el camino a los nuevos dirigentes vietnamitas. 
Yo veo en la nueva dirección vietnamita una gran acumulación de experiencias del pasado y una gran concepción del uso de mecanismo más adecuado para lograr un balance entre las leyes del mercado, que no podemos olvidar que existen, y la planificación centralizada y al mismo tiempo lograr una sociedad equitativa. 

- VNA: ¿Tanto Vietnam como Cuba están en nuevas etapas de su revolución y sus respectivos Partidos Comunistas celebran este año su quinquenal Congreso Nacional, según Usted, qué experiencias pueden compartir e intercambiar los dos Partidos? 
+ Hay varias experiencias que los dos países y los dos Partidos pueden intercambiar. Vietnam ha adoptado nuevo modelo económico que garantice la fuerza productiva y tiene hoy día una economía empujante que produce y exporta café, arroz y productos industriales. Nosotros estamos en lo mismo, tratando de crear un modelo que garantice prosperidad, equidad y sustentabilidad, y el ejemplo vietnamita está ahí. Sé que muchos dirigentes y economistas cubanos han estado en Vietnam y he tenido oportunidad de leer algunos de sus trabajos sobre Vietnam. 
De otro lado, quizás Vietnam podría estudiar algunas cosas en la política social cubana, porque Cuba tiene sin dudas políticas sociales muy avanzadas que no vamos a ceder en ella, aunque es un gran desafío mantenerla. 
El segundo aspecto es la transcición generacional, en eso Vietnam también ha avanzado. Por ejemplo, los próximos dirigentes en Cuba van a ser hombres y mujeres de 45 a 50 años, son gente nacida después de la Revolución o en los últimos años antes de la Revolución, por tanto su experiencia es distinta a la del liderazgo histórico que va a ceder el terreno porque es una ley de la vida, y ahí podemos aprender. 
Vietnam ha tenido un liderazgo muy admirable e histórico, empezando por Ho Chi Minh, siguiendo por Le Duan y por todos otros grandes dirigentes de la lucha de independencia, quienes además han lograro resolver cuestiones difícieles del país después de la guerra e incorporado a las siguientes generaciones de liderazgo en esos temas, es decir la generación história vietnamita logró trasladar a la nueva generación su experiencia. 
Nosotros tenemos el mismo desafío en Cuba, hay un cambio generacional, vienen compañeros que no hicieron la Revolución pero nacieron y crecieron bajo el bloqueo norteamericano, y ahí hay un cosa en común entre los dos Partidos. 
Finalmente, creo que podemos compartir experiencias en las negociaciones con Estados Unidos. Evidentemente, la relación con Estados Unidos es muy importante para Vietnam y muy importante para Cuba, aunque hay ciertas diferencias porque la historia de relaciones con Estados Unidos para Vietnam fue más dolorosa pero para Cuba fue más complicada. 
Otra diferencia importante es que ustedes han derrotado a EE.UU. claramente en 1975 y después realizaron un proceso de negociación muy largo, de 20 años, hasta el establecimiento de las relaciones en 1995. Nosotros lo hacemos al revés, establecimos las relaciones cuando el bloqueo sigue ahí, cuando la base de Guantánamo sigue ahí, o sea Cuba ha visto muy claramente que la forma de lograr el fin del bloqueo puede ser a través de un proceso de negociación, aunque es complejo. Pero hay algo muy importante en común. Yo recuerdo que hace mucho tiempo alguien me decía que los vietnamitas son muy inteligentes (en las relaciones con Estados Unidos) porque combaten y negocian al mismo tiempo. Nosotros ahora también negociamos y combatimos a la vez, es decir no estamos metido en esa negociación con Estados Unidos a ciegas, sabemos que hay una voluntad del lado allá de socavar la Revolución Cubana y virar para atrás la historia. No lo podrán hacer como no pudieron hacer con Vietnam. Lo que ha logrado Vietnam con Estados Unidos nos ha llenado esperanza de que algún día tendremos relaciones normales con Estados Unidos dentro de lo que puede pasar.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.