Congreso del PCC culmina con totales éxitos

El presidente Raúl Castro resultó elegido primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
El presidente Raúl Castro resultó elegido primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el VI Congreso Nacional de esta organización, clausurado el 19 de abril en La Habana con la presencia de su líder Fidel Castro Ruz.

En esta cuarta y última jornada del cónclave, los mil asistentes al evento eligieron también a 15 miembros del Buró Político, siete integrantes del Secretariado y 115 miembros del CC del PCC, con José Ramón Machado Ventura como segundo secretario.

La magna cita de los comunistas cubanos tuvo la misión de analizar y aprogbar el Proyecto de los Lineamientos de la Política económica y social, a fin de actualizar el modelo económico con cambios necesarios para elevar su eficiencia funcional.

Tal documento ha sido sometido a consultas públicas de cinco meses de duración con la participación de nueve millones de personas de todos los sectores sociales. Y en la cita, los delegados repartidos en cinco comisiones debatieron cada contenido del Proyecto antes de aprobarlo para ratificar, por consiguiente, la decisión de deplegar esa política estratégica del PCC.

Vale la pena destacar los asaltos cualitativos de este Congreso, plasmados en su Informe Político que abogó por ¨cambiar todo lo que debe ser cambiado¨, rectificar los errores y elevar la eficiencia económica en aras del socialismo.

Lo primero que estamos obligados a modificar en la vida del Partido es la mentalidad, que como barrera sicológica, según mi opinión, es lo que más trabajo nos llevará superar, al estar atada durante largos años a los mismos dogmas y criterios obsoletos, subrayó el electo primer secretario del PCC, Raúl Castro.

Al definir los desempeños partidistas y el papel administrativo del Estado, el Informe Político urge a renovar los métodos de dirección, particularmente en las labores ideológicas y organizativas, prevenir el dogmatismo y designar a cuadros capaces y de virtudes revolucionarias en todos los niveles e instancias.

En las palabras de clausura del cónclave, Raúl Castro orientó a la prensa poner en juego su papel de información, fomentar la educación y enarbolar el espíritu de críticas contra las deficiencas y manifestaciones negativas en las gestiones socioeconómicas.

La principal tarea es ahora concentrarse en cumplir los acuerdos del evento bajo el denominador común del orden, la disciplina y la exigencia, remarcó y llamó a mantener los pies y oídos bien pegados a la tierra para superar todos los obstáculos a presentarse.

El VI Congreso Nacional del PCC cerró sus puertas para marcar trascendentales sellos en la vida social de su pueblo, reiterando el compromiso de lograr la actualización del modelo económico para garantizar el carácter irreversible del socialismo en Cuba, según las palabras del primer secretario Raúl Castro. /.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.