Consideran dirigentes de Vietnam al sector privado como impulsor de la economía

En los últimos años, el Partido Comunista y el Estado de Vietnam han emitido resoluciones y políticas destinadas a crear un ambiente justo y equitativo para el desarrollo de los sectores económicos, incluido el privado.
Consideran dirigentes de Vietnam al sector privado como impulsor de la economía ảnh 1Fábrica de automóviles en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- En los últimos años, el PartidoComunista y el Estado de Vietnam han emitido resoluciones y políticasdestinadas a crear un ambiente justo y equitativo para el desarrollo de lossectores económicos, incluido el privado.

El desarrollo del sector privado recibe la atención especialde los dirigentes del Partido y Estado. De hecho, justo desde la proclamaciónde la independencia en 1945, el Presidente Ho Chi Minh abogó por movilizar laparticipación de todos los sectores en la economía nacional. 

En una carta enviada a los comerciantes en octubre de1945, Ho Chi Minh les llamó a contribuir a la construcción de una economíasólida y próspera, y se comprometió a respaldar a los mismos. 

Las últimas siete décadas han evidenciado el significado históricoy la vigencia de esa carta, la cual mostró la acertada dirección y orientaciónestratégica del líder revolucionario para la causa de construcción y desarrollonacional, especialmente en la coyuntura de la integración económica en laactualidad.

El pensamiento del Presidente Ho Chi Minh sobre laposición y el papel del círculo empresarial, fue materializado en la adopciónde una serie de lineamientos del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

En 1986, el PCV inició en su VI Congreso Nacional elproceso de Doi Moi (Renovación), con una política favorable para el progresodel segmento privado, el cual contribuyó decisivamente a poner fin a la crisissocioeconómica después de la guerra.

En 1991, durante el VII Congreso Nacional, la fuerzapolítica confirmó que el sector privado debe desarrollarse, especialmente en laproducción, bajo la administración del Estado, a la vez que declaró que “losciudadanos pueden realizar negocios en concordancia con las leyes, y suderechos de propiedad e ingresos legítimos son protegidos.” 

Posteriormente, el Comité Central (CC) del PCV promulgóuna resolución sobre el perfeccionamiento del marco legal para garantizar laexpansión libre del sector privado en los renglones no prohibidos.

En 1996, el VIII Congreso Nacional del PCV ratificó lacontinuidad de la visión sobre el desarrollo económico basado en la igualdadentre los sectores.

Desde el X Congreso Nacional efectuado en 2006, lasempresas privadas, consideradas como un sector prioritario, han contribuidoconsiderablemente al crecimiento económico y a la integración global deVietnam. 

Ese componente económico desempeña un creciente papel enmomentos en que la ciencia y la tecnología han cambiado radicalmente lasactividades económicas.

En 2016, el PCV subrayó en su XII Congreso Nacional laimportancia de perfeccionar el marco legal para el desarrollo de las compañíasprivadas en la mayoría de los sectores económicos.

Con el fin de concretizar esa visión, el CC promulgó en2017 una resolución para convertir el sector privado en locomotora de laeconomía de mercado con orientación socialista. 

Esos hechos patentizan que impulsar la economía privadaconstituye una política coherente del Partido que se corresponde con latendencia de la humanidad y la situación del país, así como con la visión de lafuerza política sobre la construcción y la salvaguarda de la nación./.
VNA

Ver más

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.