Constitución de 2013: nuevo paso en la renovación de Vietnam

La enmendada Constitución, con sus contenidos innovadores, constituye un avance de Vietnam en el proceso de la renovación integral, la extensiva integración internacional y el desarrollo sostenible, destacó la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan.

En un artículo sobre las regulaciones de la Carta Magna en los ámbitos económico, cultural, educativo, científico - tecnológico y del medio ambiente, la miembro del Buró Político del Partido Comunista expuso estas prescripciones de la Constitución, revisada sobre la base de la de 1992 y aprobada en la sexta sesión de la XIII Legislatura de la Asamblea Nacional.
La enmendada Constitución, con sus contenidos innovadores, constituye unavance de Vietnam en el proceso de la renovación integral, la extensivaintegración internacional y el desarrollo sostenible, destacó lavicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan.

En un artículo sobre las regulaciones de la Carta Magna en los ámbitoseconómico, cultural, educativo, científico - tecnológico y del medioambiente, la miembro del Buró Político del Partido Comunista expusoestas prescripciones de la Constitución, revisada sobre la base de la de1992 y aprobada en la sexta sesión de la XIII Legislatura de laAsamblea Nacional.

En el plano económico, la LeyFundamental aboga por un crecimiento sostenible al afirmar que eldesarrollo económico debe estar estrechamente combinado con el avancecultural, el progreso social y la igualdad, así como la protección delmedio ambiente, dijo Kim Ngan.

A diferencia de lasediciones anteriores, la aprobada en noviembre de 2013 manifiesta nuevospensamientos acerca de los sectores económicos, dijo la legisladora,quien agregó que estas categorías ya no se detallan en la norma suprema,sino se especifican en la ley y otros documentos legales.

Según la subtitular del Parlamento, la Carta Magna distingue laeconomía estatal (el presupuesto y de otros recursos económicos yfinancieros del Estado) de las empresas estatales. Esas entidades nodesempeñan el papel principal, sino la economía estatal.

Es la primera vez que se clasifica la posición y el papel de los empresarios y las empresas en la Ley Suprema, resaltó.

También establece que el Estado deberá desarrollar y mejorar lasinstituciones económicas, regular la economía sobre la base de lasreglas del mercado; clasificar y descentralizar la administraciónestatal, promover la conexión económica regional y garantizar elcarácter unificador de la economía nacional, dijo.

El Estado tiene la función de dueño y gestiona de manera uniforme losrecursos naturales de propiedad de todo el pueblo para que estos seanutilizados para el bien de todos, agregó.

La CartaMagna reconoce y garantiza el respeto de las formas de propiedad,protege la propiedad privada y los derechos de herencia, precisó ydetalló que la propiedad legal de las personas y organizaciones queparticipan en las actividades de inversión, producción o negocios estáprotegida por la ley y no se nacionaliza.

Eldocumento regula que la tierra, los recursos hídricos, minerales,marítimos, aéreos y otros recursos naturales, así como los bienesgestionados por el Estado pertenecen al pueblo, apuntó.

El Estado expropia la tierra por razones de defensa, la seguridad y eldesarrollo socio -económico en el interés nacional y la sociedad, y encaso de emergencia u estado de guerra o para la prevención y la luchacontra desastres naturales.

La expropiación de las tierras debe llevarse a cabo de conformidad con la ley y una mayor transparencia.

Según la legisladora, el presupuesto, la reserva nacional, los fondosfinancieros del Estado y otros recursos financieros públicos songestionados de manera uniforme por el Estado y se utilizan de una maneraeficiente, justa, pública, transparente y legal.

Encuanto al empleo, la Constitución establece que los ciudadanos tienenel derecho a trabajar y a elegir su profesión y lugar de trabajo,precisó.

También prescribe que todos los ciudadanostienen derecho a la protección de la salud, así como el cuidado y laigualdad en el uso de los servicios médicos, y deben cumplir con lanormativa sobre la prevención de la enfermedad, el examen y tratamientomédico, añadió.

Indicó que en cuanto a la asistenciasocial, la Constitución define que el Estado deberá crear igualdad deoportunidades para que los ciudadanos disfruten de los beneficiossociales.

Todos los ciudadanos tienen derecho adisfrutar y acceder a los valores culturales, participar en la vidacultural y utilizar las instalaciones culturales, enfatizó.

La Constitución establece que el Estado y la sociedad garantizarán laconstrucción y desarrollo de una cultura vietnamita avanzada imbuida dela identidad nacional y los valores de la quintaescencia de lahumanidad.

Respecto a la educación, estipula que laeducación es un derecho sino también un deber del ciudadano. Eldesarrollo de la educación es una política prioritaria del Estado.

Kim Ngan subrayó que todos los ciudadanos tienen derecho a realizarinvestigaciones científicas o tecnológicas, o la creación de obrasliterarias o artísticas, así como a disfrutar de los beneficiosgenerados por esas actividades.

La Carta Magna hacehincapié en que el desarrollo científico y tecnológico es la políticamás importante del país, que desempeña un papel clave en el desarrollosocio- económico, abundó.

Sobre la protección delmedio ambiente, la ley de leyes sentencia que todas las personas tienenderecho a vivir en un ambiente sano y el deber de proteger el entorno.

El Estado adoptará las políticas de protecciónambiental, gestionará y utilizará los recursos naturales de una maneraeficiente y sostenible; conservará la naturaleza y la biodiversidad, ytomará la iniciativa en la prevención y el control de los desastresnaturales y la respuesta al cambio climático.

KimNgan dijo que las regulaciones reflejaron los puntos de vista y laspolíticas del Partido Comunista, el Estado, así como las aspiracionesdel pueblo vietnamita para que el país alcance la renovación integral,la integración internacional amplia y profunda y el crecimientosostenible en los tres pilares principales: la economía, los asuntossociales y la protección del medio ambiente.

Eldocumento establece garantías políticas y jurídicas para el desarrollosocio- económico del país en la nueva etapa, señaló. – VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.