Construirán en Indonesia plantas de producción de diesel a partir de residuos plásticos

La administración de la provincia indonesia de Java Occidental trabajará con la empresa Plastic Energy, con sede en el Reino Unido, para construir plantas que procesen desechos plásticos en diesel y materias plásticas en bruto.
Construirán en Indonesia plantas de producción de diesel a partir de residuos plásticos ảnh 1La provincia indonesia de Java Occidental (Fuente: Jakarta Post)
Yakarta (VNA) - La administración dela provincia indonesia de Java Occidental trabajará con la empresa PlasticEnergy, con sede en el Reino Unido, para construir plantas que procesendesechos plásticos en diesel y materias plásticas en bruto.

Se espera que las instalaciones, que se desarrollarán en cinco enclaves, entrenen funcionamiento en 2023.
El gobernador de la provincia de JavaOccidental, Ridwan Kamil, dijo que habrá dos plantas en cada ubicación, deellas una, que tardará nueve meses en construirse, separará los residuosplásticos de otros desechos, y la otra, que requerirá dos años de ejecución,producirá diesel.

El director ejecutivo de Plastic Energy, Carlos Monreal, dijo que su compañíaasignará al menos 50 millones de euros para la construcción de esosestablecimientos en cada ubicación.

Actualmente, la empresa recicla entre cinco y seis millones de toneladas deplástico por año y apunta a elevar esa cifra a 10 millones de toneladas para2025.

Plastic Energy garantizará que todas las plantas en Indonesia cumpliránestrictamente los estándares de salud y seguridad.

La firma ha construido instalaciones similares en España durante tres años yacaba de firmar un acuerdo para proporcionar materias primas a la producción depolímeros en los Países Bajos./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.