Coordinadora residente de ONU destaca apoyo a contribuir a un Vietnam cada vez más resistente

Hanoi (VNA) – La coordinadora residente de las Naciones Unidas (ONU) en Vietnam, Pauline Tamesis, destacó el apoyo a contribuir a un Vietnam cada vez más resistente que abarque el bienestar de todas las personas, en particular las más desfavorecidas, una economía verde inclusiva y sistemas de gobernanza centrados en los pobladores, y donde las personas disfruten de los mismos derechos y oportunidades.
Se trata del objetivo del Marco de Cooperación en el lapso 2022-2026 entre la ONU y el Gobierno de Vietnam que es un compromiso de trabajar juntos y en asociación con la sociedad en general (organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, el sector privado y otros socios para el desarrollo), afirmó Pauline Tamesis, en una entrevista inclusiva concedida hoy a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre la próxima visita al país indochino del secretario general de la ONU, António Guterres, así como la asociación Vietnam-ONU.
En el centro del marco se encuentra el compromiso de no dejar a nadie atrás y responder a las necesidades de las personas más vulnerables en Vietnam, ratificó.
Según la coordinadora, Vietnam se unió a la
ONU en septiembre de 1977, dos años después del final de la guerra en 1975. La
ONU brindó apoyo en el trabajo político, humanitario, de reconstrucción y
normativo durante los primeros días de la membresía de Vietnam en esta
organización.
Resaltó que durante la causa de Doi Moi (renovación) en el período 1986-1995,
la ONU apoyó activamente a Vietnam brindando asesoramiento económico clave y
proporcionando recursos por valor de cientos de millones de dólares
estadounidenses al año.
A principios del siglo XXI, el apoyo de la ONU a Vietnam se centró en la
reducción de la pobreza, las políticas sociales, la coordinación de la ayuda,
el desarrollo de capacidades estatales y la movilización de recursos. Desde el
año 2000, la ONU desplazó su asistencia técnica a Vietnam hacia reformas
legislativas, económicas y de la administración pública, así como al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), muchos de los
cuales fueron alcanzados por Vietnam antes de 2015.
Después de 2015, la ONU ha seguido apoyando a Vietnam en la implementación de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través del Plan Estratégico
Único (OSP) del Gobierno de Vietnam y la ONU en 2017-2021 y el nuevo Marco
Estratégico Único para la Cooperación para el Desarrollo Sostenible entre la
ONU y el Gobierno de Vietnam para 2022-2026.
Destacó que en la próxima visita a
Vietnam, por invitación del presidente Nguyen Xuan Phuc, el secretario general
participará en una ceremonia en saludo al 45 aniversario de la adhesión de
Vietnam en la ONU, además de reunirse con altos líderes del Partido Comunista,
el Gobierno y la Asamblea Nacional, así como con otros altos funcionarios.
Se espera que el enfoque de esta visita sea la acción contra el cambio
climático, ya que Vietnam busca convertir los compromisos asumidos en la 26ª
Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas
(COP26) en acciones.
Como uno de los países más vulnerables al clima del mundo, Vietnam está en la
primera línea de experimentar los impactos devastadores del cambio climático,
la contaminación y la degradación ambiental, destacó.
En la COP26, dijo, Vietnam se comprometió con cero emisiones netas de carbono
para 2050, eliminar gradualmente el carbón para 2040 y otras iniciativas que
incluyen terminar con la deforestación y reducir las emisiones de gas metano
para 2030.
En los últimos años, Vietnam ha desempeñado un importante papel regional y
mundial en la contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, reiteró y agregó que Vietnam ha demostrado ser un miembro cada
vez más activo de la comunidad internacional, incluidas sus contribuciones a
las Operaciones de Paz de la ONU y a la Agenda de Seguridad y Paz de las
Mujeres del Consejo de Seguridad de la ONU.
Actualmente, Vietnam despliega personal en la Fuerza Provisional de Seguridad
de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA), Misión de las Naciones Unidas en
Sudán del Sur (UNMISS) y Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de
las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), precisó.
En 2014, indicó, Vietnam también estableció un centro internacional de
capacitación para el mantenimiento de la paz, uno de los cuatro en la región de
Asia y el Pacífico.
Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el período
2020-2021, Vietnam se destacó por la adopción de la primera Declaración
Presidencial sobre la defensa de la Carta de la ONU, reafirmando su compromiso
con el multilateralismo, enfatizó.
Con la reciente elección de Vietnam para el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU para el período 2023-2025, la ONU espera apoyar a Vietnam en sus planes
para convertir sus compromisos de derechos humanos en acciones, destacó.
La ONU acoge con satisfacción las promesas de Vietnam de fortalecer los
derechos humanos en todas sus dimensiones, priorizar la igualdad de género y
proteger mejor los derechos de los grupos vulnerables, añadió./.