CPTPP brinda a Vietnam diferentes beneficios que los prometidos por el TPP, afirma experto

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) no traerá a Vietnam grandes ventajas al exportar sus productos a Estados Unidos, pero brindará al país nuevas oportunidades en otros mercados potenciales, evaluó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Vu Tien Loc.
CPTPP brinda a Vietnam diferentes beneficios que los prometidos por el TPP, afirma experto ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) no traerá a Vietnam grandes ventajas al exportar sus productos a Estados Unidos, pero brindará al país nuevas oportunidades en otros mercados potenciales, evaluó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Vu Tien Loc.

Durante una reciente entrevista concedida a la Agencia vietnamita de Noticias, Tien Loc afirmó que la firma de ese pacto es la mejor opción para los integrantes del acuerdo, después de la salida de Estados Unidos del anterior Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), que llevó a las naciones miembros a suscribir el CPTPP con la ausencia de Washington.

El CPTPP, suscrito en marzo pasado en Santiago de Chile, ayudará a Vietnam a fortalecer su integración económica global, particularmente a abrir las puertas importantes para ingresar en el potencial mercado de América, aseguró.

De acuerdo con Tien Loc, al lado de los cambios en la selección de los mercados receptores, el nuevo acuerdo también transformará los sectores que más se beneficiarán de su aplicación.

Al referirse al TPP, explicó, se suele mencionar las oportunidades de algunas ramas como calzado, confecciones textiles y productos agrícolas en el mercado estadounidense; mientras el CPTPP pone de relieve las potencialidades de las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco.

Además, con el nuevo pacto se aplaza el cumplimiento de muchos compromisos complicados referidos a la propiedad intelectual y litigios entre empresas estatales y de inversión extranjera, lo que ayudará a Vietnam y a otros países a adaptarse mejor a los desafíos, aseguró Tien Loc.

Según el dirigente, un estudio de Japón señala que los privilegios tributarios que traerá el CPTPP a Vietnam sólo aumentarán el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 1,1 por ciento, es decir, apenas un sexto de lo prometido por el TPP.

Sin embargo, subrayó, los beneficios que brindará la reforma del marco legal elevarán el PIB en 10 por ciento, casi igual como la expectativa para el TPP.

Al mismo tiempo, Tien Loc admitió que el país enfrenta retos para aprovechar los privilegios arancelarios del CPTPP, así como para perfeccionar el entorno de negocios y el marco legal.

En ese sentido, recomendó intensificar la divulgación de los contenidos de ese pacto a las empresas, y añadió que los planificadores de políticas deberán consultar a las compañías al introducir los compromisos del CPTPP en la legislación nacional. - VNA

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.