CPTPP dará un nuevo impulso a nexos Vietnam-Chile, dice embajador vietnamita

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), de cual Vietnam y Chile son países miembros, dará un nuevo impulso para el fortalecimiento de la cooperación económica, comercial e inversionista entre las dos naciones.
Santiago de Chile (VNA) -El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sussiglas en inglés), de cual Vietnam y Chile son países miembros, dará un nuevo impulso para el fortalecimiento de la cooperación económica, comercial einversionista entre las dos naciones.
CPTPP dará un nuevo impulso a nexos Vietnam-Chile, dice embajador vietnamita ảnh 1Representantes de los 11 países signatarios del CPTPP en Santiago de Chile (Fuente: VNA)

Así lo opinó el embajadorvietnamita en Santiago, Nguyen Ngoc Son, en una entrevista con corresponsalesde la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), con motivo de la reciente firma delpacto en esta capital chilena.

Desde que se establecieronlos vínculos diplomáticos en 1971, las relaciones de amistad y colaboraciónintegral se han desarrollado de forma positiva en todos los sectores, afirmó eldiplomático.

Indicó que ambas nacionesrubricaron diversos acuerdos para establecer un marco legal sólido para eldesarrollo de las actividades económicas bilaterales, particularmente elTratado de Libre Comercio Vietnam-Chile en noviembre de 2011.

El intercambio comercialregistró un crecimiento notable, de 200 millones de dólares en 2005 a mil 300millones de dólares el año pasado.

Los dos paísesestablecieron mecanismos de diálogos político y económico, y de encuentrosregulares anuales para analizar los dominios de cooperación y determinar lasorientaciones del desarrollo, informó.

Dijo que la mayoría de lospresidentes chilenos visitaron Vietnam durante sus propios mandatos, lo quepatentizó la alta consideración de Santiago de Chile al papel de Hanoi en el SudesteAsiático.

Ambas naciones también se respaldanmutuamente en los foros internacionales como las Naciones Unidas y el Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico, y otros mecanismos interregionales.

Sin embargo, señaló quelas inversiones bilaterales en algunos sectores aún son modestas y, agregó,todavía no se ha registrado ningún proyecto del uno en el otro.

Indicó que la Embajada deVietnam presentará oportunidades de inversión en la nación indochina paraempresas chilenas. – VNA
source

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.