CPTPP generará enormes beneficios para empresas vietnamitas y japonesas, afirma viceministro

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entrará en vigor a principios del próximo año, generará enormes beneficios tanto para las empresas vietnamitas como para las japonesas, destacó el viceministro de Industria y Comercio de la nación indochina Tran Quoc Khanh.
Tokio, (VNA)-  El AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entrará en vigora principios del próximo año, generará enormes beneficios tanto para lasempresas vietnamitas como para las japonesas, destacó el viceministro deIndustria y Comercio de la nación indochina Tran Quoc Khanh.
CPTPP generará enormes beneficios para empresas vietnamitas y japonesas, afirma viceministro ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


En un seminario, efectuado la víspera enesta capital con la participación de alrededor de 350 representantes decompañías niponas y de la embajada de Vietnam en Tokio, Quoc Khanh precisó queese pacto proporcionará acceso a un mercado de casi 500 millones de personas delos 11 países integrantes.

Agregó que el mismo promoverá laintegración en la región de Asia - Pacífico mediante la reducción de losaranceles aplicados a una amplia gama de productos y servicios, además delimpulso de la protección de la propiedad intelectual y el establecimiento denuevas reglas para los comercios electrónicos.

En ese sentido, aseveró que el CPTPPconstituye uno de los acuerdos comerciales más importantes en las últimas dosdécadas en esa área geográfica con amplios compromisos, a fin de establecernuevas redes de negocios y cadenas de suministro entre Asia y América, encorrespondencia con las necesidades actuales de las empresas grandes y pequeñasde la región.

En cuanto a Japón, apuntó que elacuerdo permitirá a sus entidades ingresar en el mercado de las comprasgubernamentales de rápido crecimiento en Vietnam, y al mismo tiempo, ampliarsus negocios en los sectores de banca, seguros, construcción, logística,contabilidad y diseño gráfico.

Por otra parte, la vicepresidenta de laOrganización de Japón para el Comercio Exterior (JETRO), Yuri Sato, manifestóla esperanza de que Vietnam aproveche los beneficios del pacto para promover lainversión y el comercio, mejorar el entorno de negocios, optimizar losprocedimientos administrativos y arancelarios y ampliar el acceso de losproductos nacionales a diversos mercados del mundo.

Según Sato, el tratado comercialbilateral firmado por los dos países facilitó la exención de impuestos hasta el42 por ciento para los productos industriales de Tokio a Hanoi, porcentaje quese elevará al 70,2 por ciento gracias al CPTPP.

Al mismo tiempo, resaltó que ese acuerdoconsolidará el papel de Vietnam como puente para la fabricación, exportación yfocalización en la esfera global de las empresas japonesas, y en direccióncontraria,- explicó- las firmas de la nación indochina también se beneficiaránal penetrar al mercado nipón.

Subrayó que el pacto establecerá fuertes compromisos sobre la protección de lapropiedad intelectual y la garantía de las operaciones de inversión, incluidoel derecho de retiro de fondos, transacción de divisas y compensacionesequitativas en el caso de nacionalización de bienes, además de la asistenciajurídica.

En ese sentido, enfatizó que el pactoimpulsará las exportaciones de las tecnologías de Japón a Vietnam.

El CPTPP fue firmado en marzo pasado enSantiago de Chile por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Vietnam es el séptimo y más recientepaís en ratificar el pacto. El CPTPP entrará en vigencia a finales de diciembrepróximo, después de que Australia lo ratificó convirtiéndose así en el sextopaís miembro en hacerlo.

Con anterioridad México, Japón,Singapur, Nueva Zelanda y Canadá también dieron ese paso y según lo pactado, elmismo entrará en vigencia 60 días después que al menos seis de sus nacionesmiembros lo corroboren.-VNA
source

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.