CPTPP - Oportunidades y desafíos para exportaciones vietnamitas

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) ha creado un fuerte impulso para la exportación e importación de Vietnam, afirmó Tran Thanh Hai, subdirector de la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio vietnamita (MoIT).
CPTPP - Oportunidades y desafíos para exportaciones vietnamitas ảnh 1Una fábrica textil en Vietnam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) El AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) ha creadoun fuerte impulso para la exportación e importación de Vietnam, afirmó TranThanh Hai, subdirector de la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio deIndustria y Comercio vietnamita (MoIT).

Al intervenir en unseminario efectuado la víspera, el funcionario destacó que las estadísticasmuestran que, en 2021, el valor de exportaciones e importaciones totalizó unos 680mil millones de dólares, para un crecimiento del 19 por ciento, lo cual constituye una cifraimpresionante en medio de los impactos de la pandemia de la COVID-19 en laeconomía global.

Sin embargo, indicó, persistenciertos obstáculos para los envíos de mercancías vietnamitas a los mercados americanosmiembros del acuerdo.

Las exportaciones a losmercados americanos alcanzaron los 113,6 mil millones de dólares, mientras quelas importaciones desde esos mercados se situaron en 24,9 mil millones de dólares,con un aumento del 26,7 por ciento y del 14,1 por ciento, respectivamente.

Los teléfonos móviles,las computadoras, la maquinaria y los equipos electrónicos constituyeron lamayor parte de los envíos de Vietnam a las Américas (43,3 %), seguidos de lostextiles - prendas de vestir y cuero - calzado (25 %), madera y productos demadera (8 %) y productos agrícolas y materiales de la pesca (4%).

Por su parte, Vo HongAnh, subdirectora del Departamento de Mercado Europeo-Americano del MoIT, dijoque los países americanos, especialmente los miembros del CPTPP, tienen unagran demanda de prendas de vestir, calzado, artículos de madera y productosagrícolas y pesqueros.

Desde que entró en vigorel CPTPP, los productos vietnamitas que se benefician de aranceles favorablesen virtud del acuerdo se han exportado a los mercados miembros del acuerdo,señaló.

Sin embargo, también resaltóvarios obstáculos como la distancia geográfica, los altos gastos de transporte,el largo tiempo de envío y los altos estándares de calidad, sin mencionar elmodesto conocimiento de los importadores extranjeros sobre la calidad delproducto y la capacidad de producción de Vietnam.

Recomendó a las empresasque aumenten la tasa de componentes fabricados localmente y el valor agregadode sus productos, fabriquen productos amigables con el medio ambiente yconozcan la demanda de los mercados. Además, deben mejorar los estándares detecnología de producción, diversificar los diseños y empaques de los productospara que no solo se adapten al gusto de los compradores, sino también cumplan con las técnicas de los mercados extranjeros.

Thanh Hai señaló que elMoIT ha emitido un plan de acción para ayudar a las empresas a capitalizar losbeneficios generados por los acuerdos de libre comercio (TLC), incluido elCPTPP. También está intensificando el emparejamiento de negocios y la promocióncomercial en plataformas digitales para ayudar a las empresas a abordar ladesventaja de la distancia geográfica.

Según el Reino Unido, loscuatro miembros americanos del CPTPP poseen economías altamente abiertas, yaque Canadá tiene 15 TLC, México 13, Chile 29 y Perú 22. Vietnam puede hacer usode estas conexiones para acceder a los mercados con los cuales estos países han tenidoTLC, aunque dicho trabajo no resulta fácil porque cada TLC tiene diferentes reglas deorigen.

Sugirió que las empresasconsideren cooperar con socios en otros países del CPTPP para exportarmateriales o productos semiacabados y luego hacer los toques finales en esas naciones para cumplir con las reglas de origen de los acuerdos.

El CPTPP consta de 11miembros, a saber, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Entró oficialmente en vigor el 30 dediciembre de 2018./.
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.