Hanoi, 14 mar(VNA) – El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP),suscrito recientemente en Chile, brindará a Vietnam grandes oportunidades y ala vez le planteará numerosos desafíos.
Analistas coincidenen que la participación en ese ambicioso tratado de libre comercio ayudará afortalecer la posición de Hanoi en la región y el mundo y a promover el potencialeconómico del país mediante el impulso del crecimiento, el comercio y laatracción de inversiones extranjeras.
Vietnam esconsiderado el país más beneficiado del CPTPP entre los estados miembros, según analistas. TranToan Thang, economista del Centro Nacional de Información y Pronóstico Socioeconómicos,estimó que ese acuerdo contribuirá a incrementar el Producto Interno Bruto dela nación en 1,32 por ciento, equivalente a mil 700 millones de dólares.
Además deimpulsar las exportaciones vietnamitas a importantes mercados como Japón,Australia, Canadá y México, el CPTPP ayudarál país indochino a atraer inversionesforáneas con mayor valor y nivel de tecnología.
La crecientedemanda de las exportaciones principales como confecciones textiles, calzado y pescadosenergizará la producción doméstica, lo que cambiará la estructura económica deVietnam, generará más empleos y mejorará el nivel de vida. Según cálculos delBanco Mundial, el CPTPP podrá ayudar a Vietnam a reducir en un millón la cifrade pobres.
Mientras tanto,las empresas nacionales tendrán la oportunidad de mejorar la competitividad yla calidad de los servicios y desarrollar la capacidad productiva, con el finde participar de manera más profunda en las cadenas de valor globales.
El CPTPP también obligaráal país a acelerar la reforma del marco legal para perfeccionar el estatuto dela economía de mercado y crear el entorno de negocios, así como agilizar la reestructuracióneconómica y la transformación del modelo de crecimiento.
A su vez, comomiembro fundador, la nación indochina tendrá condiciones para proteger yoptimizar sus intereses a la hora de considerar la adhesión de un nuevo país alCPTPP en el futuro.
Al lado de esosbeneficios, el tratado planteará a Vietnam nuevos retos al establecer altos estándaresen asuntos no convencionales como protección ambiental, contratación pública yempresas estatales, al igual que la garantía de la propiedad intelectual y unmecanismo vinculante de solución de litigios.
La competencia entrelos países y en el propio mercado doméstico será más intensa, especialmente enel caso de Vietnam, país con el nivel de desarrollo más bajo entre los miembros.Mientras, los efectos negativos de la apertura del mercado de contratación pública,de la reducción de los aranceles y la escasez de una estrategia inversionistaefectiva podrían dañar los beneficios que puede aprovechar la economía.
Entre tanto, la lentareforma del marco legal podrá obstaculizar el aprovechamiento de lasoportunidades.
Para el directordel Instituto Económico de Vietnam, Tran Dinh Thien, la nación debe mejorar sucapacidad para cumplir los requisitos de ese tratado comercial de nuevageneración.
La capacidad delaparato administrativo, de los recursos humanos, del sistema legal y de lasempresas debe ser compatible, subrayó.
Especialistas recomiendana las compañías nacionales estudiar el CPTPP, especialmente las informacionessobre las preferencias arancelarias y los mercados, perfeccionar su estrategiade negocios a largo plazo y actuar con mayor dinamismo en la búsqueda de nuevascontrapartes. – VNA
VNA – ECO