CPTPP proporciona impulsor de la reforma institucional

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor oficialmente el 30 de diciembre de 2018, se prevé cree una fuerza motriz para que Vietnam reforme sus instituciones económicas y mejore el clima de negocios en aras de optimizar las oportunidades que brinda el acuerdo.
Hanoi (VNA) – El Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor oficialmenteel 30 de diciembre de 2018, se prevé cree una fuerza motriz para que Vietnam reformesus instituciones económicas y mejore el clima de negocios en aras de optimizarlas oportunidades que brinda el acuerdo.

Los expertos destacaron que el CPTPP ledará a Vietnam un mejor acceso a los nueve grandes mercados de Asia - Pacífico,lo que ayudará al país a diversificar sus mercados de importación y exportación.

Además, el levantamiento de más del 90 porciento de los aranceles de importación después de que el pacto entró en vigorabrirá oportunidades para la penetración de los productos vietnamitas a nuevosmercados.

Ngo Tuan Anh, de la Universidad Nacionalde Economía, reiteró que la región de Asia y el Pacífico representa el 70 porciento de los ingresos totales de exportación de Vietnam y el 80 por ciento delvalor de las importaciones.

Cuando se reducen los aranceles, Vietnampuede aumentar la exportación de sus productos clave, como prendas textiles ycalzado, sin la competencia de otros países, indicó.

Las estadísticas mostraron que en elcomercio del país indochino con las economías miembros del CPTPP, las prendastextiles generaron los mayores ingresos de exportación en más de tres mil 100 millonesde dólares en 2017, seguidos por los vehículos de transporte con más de dos mil170 millones de dólares, maquinaria y equipo con casi mil 720 millones dedólares, mariscos con mil 300 millones de dólares y productos de madera con másde mil millones de dólares.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio eIndustria de Vietnam (VCCI), Vu Tien Loc, Vietnam gana el 40 por ciento de losbeneficios generados por las tarifas preferenciales, y la mayoría de ellos fueroninversionistas extranjeros en el país.

Por lo tanto, los economistas enfatizaronla importancia de medidas más fuertes para reformar las institucioneseconómicas y mejorar aún más el entorno empresarial, a fin de aprovechar mejorlas oportunidades.

El subdirector del Departamento de PolíticaComercial Multilateral del Ministerio de Industria y Comercio, Ngo Chung Khanh,subrayó que Vietnam necesita revisar muchas regulaciones sobre comercio, aduanas,trabajo y propiedad intelectual para hacer cumplir correctamente el CPTPP yhacer el mejor uso del acuerdo.

Los compromisos en virtud del CPTPPgenerarán efectos positivos en el entorno de inversión nacional, remarcó.

Nguyen Toan Thang, de la Universidad deDerecho de Hanoi, enfatizó que el pacto colocará a Vietnam en una mejor posiciónpara atraer la inversión extranjera de otros miembros, especialmente aquelloscon los que Vietnam aún tiene que firmar un tratado de libre comercio bilateralcomo Canadá y México.

Ngo Tuan Anh señaló que existe una granbrecha entre los requisitos del CPTPP y la capacidad real de Vietnam, lo queobliga al país a hacer un esfuerzo para cumplir con los requisitos.

Sin una reforma lo suficientemente fuerte,el país enfrentará grandes riesgos, dijo.

El CPTPP fue firmado por 11 estadosmiembros, a saber, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam en marzo de 2018 en Santiago de Chile.

El CPTPP es unode los acuerdos comerciales más completos de la historia y elimina el 98 porciento de los aranceles para 11 países con un total Producto Interno Bruto(PIB) de más de 13,5 mil millones de dólares y cerca de 500 millones deconsumidores.

Se espera que promueva el crecimientoeconómico y la reducción de la pobreza, cree más empleos y mejore lascondiciones de vida de las personas en las naciones miembros.-VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.