Crece uso de smartphones entre jóvenes vietnamitas

Con la creciente compra de smartphones o teléfonos inteligentes en Vietnam, en especial entre los jóvenes, cada vez más vietnamitas se conectan a internet y acceden a medios de comunicación sociales.
Con la creciente compra de smartphones o teléfonos inteligentes enVietnam, en especial entre los jóvenes, cada vez más vietnamitas seconectan a internet y acceden a medios de comunicación sociales.

Así lo evaluó Javier Polit, director sobre informática de la Compañíaestadounidense Coca Cola, en una conferencia en Ciudad Ho Chi Minh sobrelas tendencias actuales y futuras de la telefonía móvil en Vietnam yotros países en la región del Sudeste Asiático.

A suvez, Nguyen Thanh Tuyen, subdirector del Departamento de TecnologíaInformática del Ministerio de Información y Comunicaciones (MIC) informóque su cartera mejora la infraestructura del sector de conformidad conla resolución partidista número 13 que pretende desarrollar un sistematecnológico para la industrialización nacional en 2020.

Expresó su apoyo a los proyectos de capacitación de tecnologíainformática en las escuelas secundarias en el país y señaló que lasociedad desempeña un importante papel en el impulso de ese dominio.

Durante la cita de cuatro días, los participantesdebatieron sobre las medidas del acceso al mercado de las compañías enoperación en la nación indochina.

Tras mostrar lapreocupación por la amenaza de la privacidad de información, expertosabogaron por elaborar políticas al respecto en consulta con las empresasclave y principales representantes del sector.

Elevento congregó la participación de representantes del MIC y filiales delas empresas Coca-Cola, Microsoft, Nokia, IBM y Nielson. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.